Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE febrero DE 2025

El Banco de Explotaciones del campo gallego echa a rodar ya

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la puesta en marcha esta semana del nuevo Banco de Explotaciones "que va a promover el relevo generacional en el campo gallego" y evitar "el cierre" de empresas agroganaderas. La previsión es que con este instrumento, previsto en la Ley de recuperación de la tierra agraria, se pueda "facilitar la transmisión de casi 140 explotaciones hasta 2026".

El Banco de explotaciones entrará en funcionamiento de inmediato, con la publicación este mismo miércoles 12 de febrero de la Orden con la adopción de modelos normalizados para la gestión del Banco.

Esta norma permitirá, en la práctica, la inclusión de una explotación en el Banco por parte de las personas titulares que pretendan cesar en su actividad y, por otra parte, tramitar la solicitud de intermediación para el acceso a una explotación del Banco por parte de personas interesadas en su arrendamiento, permuta o adquisición.

Esta posibilidad constituye, en consecuencia, una oportunidad tanto para el titular de la explotación (cediente) cómo para el titular que asume la gestión de una explotación viable (cesionario).

Así, por una parte, los cedientes, titulares de explotaciones agrarias familiares, podrán complementar a su pensión de jubilación con los ingresos generados por el arrendamiento o venta de su explotación.

Por otra parte, los agricultores jóvenes o nuevos agricultores podrán acceder a la gestión de una explotación en funcionamiento y viable.

La Xunta destaca que el proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado por la Administración autonómica, a través de la red de oficinas rurales. Cualquier persona interesada podrá dirigirse a su oficina rural para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.

Además, tal y como adelantó Rueda, a partir de esta semana también iniciará su operatividad el visor público del Banco, una herramienta informática ubicada en la página de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural que, una vez resueltas las solicitudes de inclusión, "permitirá localizar y visualizar las características de las explotaciones" que están incluidas en el Banco.

Todo esto supondrá la entrada en funcionamiento del Banco de Explotaciones, creado en virtud al establecido por la dicha Ley de recuperación, con el fin de garantizar el relevo generacional y el contacto entre personas titulares de explotaciones que cesan o van a cesar su actividad y las interesadas en asumir su gestión, mediante compra o arrendamiento.

Ayudas de la Xunta para la sucesión

Como señaló Rueda, en paralelo a la puesta en marcha de esta plataforma, la Xunta va a lanzar una convocatoria de ayudas a la cooperación para la sucesión de explotaciones. Será una aportación "de 2,1 millones de euros" en el período 2025-2029, destinada a la persona cediente de la explotación y que se convocará en breve.

Además, las personas cesionarias podrán acceder a las ayudas planificadas dentro del Plan Estratégico de la PAC (PePAC) 2023-2027. Aportaciones como las destinadas a la incorporación de personas jóvenes a la actividad agraria, una línea ya existente; también, las ayudas a la incorporación de personas nuevas a la actividad agraria, una línea puesta en marcha en 2024; y las subvenciones para inversiones en explotaciones agrarias, línea también ya existente.

Otra medida adoptada para la puesta en marcha del Banco es el Xesbex, una herramienta informática habilitada por la Consellería de Medio Rural para administrar tanto las solicitudes de inclusión de explotaciones como las peticiones de intermediación para el acceso a una de ellas.

A mayores, se dio un impulso a la formación para el asesoramiento a través de las oficinas rurales y así, a lo largo del año 2024, se desarrolló una actividad formativa específica relacionada con la puesta en marcha del banco dirigida al personal de estos centros de la Consellería repartidos por todo el territorio.

La acción se centró en la elaboración de material didáctico y formación de asesores en la transmisión de explotaciones a través del Banco de explotaciones mediante venta o arrendamiento. Hace falta tener en cuenta, en este sentido, que el proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado, precisamente, por la administración autonómica, a través de la red de oficinas rurales.

La entrada en funcionamiento de este Banco tendrá un incidente directo en la sostenibilidad del sector primario, en la medida en que favorecerá la continuidad de las explotaciones agrarias, que contribuyen a la gestión del territorio, a fijar población y a generar riqueza y empleo en el rural, entre otras aportaciones.

Al mismo tiempo, es una apuesta para que la gente decida quedarse y emprender en el rural que pivota sobre tres principios rectores básicos: la voluntariedad, la rentabilidad y la sostenibilidad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas