Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

26 DE febrero DE 2025

La Xylella fastidiosa sigue hospedándose en más especies vegetales

La Autoridad Europea de Seguridad Alimetnaria (EFSA/AESA) ha publicado una actualización de su base de datos de plantas hospedadoras de especies de Xylella, que rastrea las especies de plantas afectadas por el patógeno vegetal  Xylella fastidiosa. 

La última actualización, que abarca la investigación publicada entre enero y junio de 2024, incluye datos de 27 publicaciones científicas y notificaciones recientes de brotes.

Entre las principales conclusiones de esta investigación, la EFSA destaca que se ha identificado una nueva planta hospedadora: el roble Cantábrico (Quercus orocantabrica) estaba infectado de forma natural en Portugal.

Además, por primera vez, se han detectado infecciones naturales de la cepa de la enfermedad de Pierce, una cepa de Xylella fastidiosa que causa enfermedades en viñedos de América del Norte, en uvas, almendras y otras plantas de la región italiana de Apulia.

El número total de especies hospedadoras confirmadas ha aumentado a 452 especies (de 70 familias botánicas diferentes) cuando se utilizan los métodos de detección más estrictos.

No se identificaron nuevos tipos de secuencia (ST) de Xylella en todo el mundo.

Según la EFSA, la Xylella fastidiosa es un patógeno bacteriano que causa enfermedades graves en una amplia gama de plantas, incluidos olivos, cítricos, vides y diversas plantas ornamentales.

La EFSA desarrolló la base de datos de plantas hospedadoras de Xylella spp. a raíz de una solicitud de la Comisión Europea para apoyar la evaluación de riesgos y los esfuerzos de gestión para controlar Xylella fastidiosa. La base de datos, que se ha actualizado continuamente desde 2016, sirve como un recurso importante para los responsables políticos, los investigadores y las autoridades de sanidad vegetal.

Foto (portada): síntomas de la enfermedad de Pierce en uvas rojas. Cortesía de Alexandra Kahn y Monica Donegan, UC Berkeley

Informe completo [EN]

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas