Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE marzo DE 2025

Preocupación del agro de EE.UU. por los aranceles de Trump

Al contrario de lo que comentó recientemente a través de su red social Truph, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los agricultores norteamericanos no solo no van a "divertirse" o a "disfrutar" por los aranceles "reciprocos" a los productos agroalimentarios importados de otros países, que tiene previsto aplicar "urbi et orbi" a partir del próximo 2 de abril, sino que, por el contrario, han mostrado su gran preocupación por las repercusiones que esta decisión va a tener (y, de hecho, está teniendo ya con China) en sus exportaciones de trigo, maíz, soja, porcino o lácteos. 

Hace unos días, el presidente de la American Farm Bureau Federation (AFBF), Zippy Duvall, comentó la decisión del presidente Trump de imponer mayores aranceles, en principio, a las importaciones de Canadá, México y China, señalando que "los agricultores apoyan los objetivos de garantizar la seguridad y el comercio justo con otras naciones, pero los aranceles adicionales, junto con los aranceles de represalia esperados, afectarán a las zonas rurales de Estados Unidos."

Según Duvall, "los agricultores y ganaderos están preocupados por la decisión de imponer mayores aranceles a las importaciones de Canadá, México y China, puesto que son nuestros principales socios comerciales. El año pasado, Estados Unidos exportó más de 83.000 millones de dólares en productos agrícolas a los tres países."

El presidente de la AFBF afirmó también que "aproximadamente el 85% de nuestro suministro total de potasa, un ingrediente clave en los fertilizantes, se importa de Canadá. Por tercer año consecutivo, los agricultores están perdiendo dinero en casi todos los principales cultivos plantados, por lo que agregar aún más costes y reducir los mercados para los productos agrícolas estadounidenses podría crear una carga económica que algunos agricultores no podrían soportar."

Por ello, Duwall inquirió al presidente norteamericano "que continúe trabajando con nuestros socios internacionales para encontrar formas de resolver los desacuerdos rápidamente, con el fin de que los agricultores puedan concentrarse en alimentar a sus familias en Estados Unidos y en el extranjero."

Algunas analistas señalaron también que la decisión de Trumpo (no obstante, revocada recientemente por el Tribunal Supremo) sobre suspender la financiación a la USAID, la agencia norteamericana de ayuda internacional, ha llevado a un creciente descontento entre los agricultores de Estados Unidos, que venían colocando parte de sus productos por valor superior a los 500 millones de dólares al Gobierno de Estados Unidos para que éste, a traves de dicha agencia, los enviara como ayuda humanitaria a países vulnerables, principalmente de África. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas