9 DE octubre DE 2018
Redacción Qcom.es
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha elaborado la Guía de Etiquetado para la Industria Cárnica, con el propósito de facilitar a las empresas del sector una mejor comprensión y aplicación de la normativa vigente de etiquetado, aclarando aquellos aspectos que pueden resultar más confusos o sujetos a interpretación, según informó en un comunicado.
El Reglamento 1169/2011, sobre información alimentaria al consumidor, establece el marco legal sobre el etiquetado de los alimentos desde su entrada en vigor en diciembre de 2014. Es un Reglamento muy complejo, por lo que se ha requerido un desarrollo normativo posterior, como por ejemplo las disposiciones relativas a la indicación del origen de las carnes. También se han publicado nuevas notas interpretativas, tanto de la Comisión Europea como de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).
La guía recoge los aspectos más relevantes que deben ser tenidos en cuenta en el etiquetado de las carnes y sus derivados, como por ejemplo denominación de venta, lista de ingredientes, etc. No obstante, este documento tiene únicamente una finalidad informativa y no sustituye a la legislación vigente, ni constituye una interpretación oficial de la misma.
El contenido de la guía, que está disponible en la página web de Anice, se actualizará regularmente, conforme se siga modificando la normativa de etiquetado y se complete el desarrollo normativo de sus disposiciones.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados