6 DE marzo DE 2025
La ganadera navarra Elsa Castillo ha sido elegida primera presidenta de la historia de la cooperativa ganadero-láctea Kaiku, una entidad asociativa que recoge prácticmente el 78 % de la leche de vaca producida en el País Vasco y también el 70% en la Comunidad Foral de Navarra
Según la empresa, Castillo forma parte de la cuarta generación al frente de la explotación familiar ubicada en Peralta (Navarra).
El nombramiento de la nueva presidenta de Kaiku, añade la entidad cooperativa, no sólo representa un cambio de liderazgo sino también un compromiso con la diversidad y con el impulso a la participación de las mujeres en el sector lácteo. La representación femenina entre los socios de Kaiku es del 30% hoy en día.
Con la nueva presidenta, la empresa cooperativa asegura que logra un "hito histórico", al dar un paso más hacia la igualdad de género en el sector lácteo
En la actualidad, La cooperativa Kaiku cuenta con más de 300 explotaciones situadas en Euskadi y Navarra dedicadas a la recogida, transformación, almacenamiento y transporte de la leche, que representa el 70% de los caseríos que hay aún en Navarra.
Según Castillo, “hasta hace unos años el papel de la mujer en la ganadería era de acompañamiento, aayudando en las labores; sin duda una gran labor, pero con poca visibilidad. Sin embargo, en la actualidad, cada vez es más frecuente que las mujeres sean las que dirijan el baserri, la cara visible, y tenemos que seguir avanzando para ganar visibilidad y reconocimiento. Actualmente en la cooperativa Kaiku un 50% de los puestos de dirección están ocupados por mujeres.”
Elsa Castillo ha estado vinculada a la ganadería familiar desde pequeña. Tras formarse y trabajar en la empresa privada, con 28 años decidió probar en el negocio familiar que ahora dirige con su hermana y ya no hubo vuelta atrás.
Según declaraciones de Elsa Castilla a Diario de Navarra, “ser ganadera de Kaiku no es una profesión, es una forma de vida. Mi abuelo fue la primera persona de la comarca que "soltó" las vacas, antiguamente estaban estabuladas, y mi padre fue pionero en genética y nutrición. Nosotras hemos seguido sus pasos, pero dándole un aire de modernidad a la forma de manejar el ganado.”
Como en otras partes del país, uno de los principales retos que afronta el sector es la falta de relevo generacional, provocando con ello el previsible cierre de un gran número de ganaderías en los próximos años.
Al respecto, Kaiku afronta el reto de proporcionar al sector el reconocimiento social que merece, a la par que continúa posicionando su marca para servir de referencia entre los más jóvenes.
Castillo asegura que “hay que poner en valor el esfuerzo y el sacrificio que requiere ser una persona ganadera y la contribución que realizamos al entorno rural. Si queremos mantener un oficio que ha pasado de generación en generación, necesitamos transmitir a la sociedad que el futuro pasa por apostar por un producto de calidad, de cercanía, y sobre todo un producto con un proyecto sólido y sostenible detrás.”
Por todo ello, añade la nueva presidenta, "hemos creado Kaiku Baserria: el primer baserri educativo abierto al público, que muestra el esfuerzo que hay detrás de un litro de leche KM0 y cómo una familia ganadera trabaja con respeto hacia las vacas y el medio ambiente, utilizando sostenibilidad, tecnología e infraestructuras modernas."
Foto portada: https://www.diariodenavarra.es
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados