Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE octubre DE 2024

Ana María López-Santacruz, nueva directora ejecutiva de la AESAN

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 26 de octubre publicó la Orden DCA/1176/2024, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por el que se nombra a Ana María López-Santacruz Serraller como nueva directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

López-Santa Cruz, nombrado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustundy, releva en este cargo a Isabel Peña-Rey, que estaba al frente de esta Agencia desde que fue nombrada por el anterior ministro de Consumo, Alberto Garzón.

La nueva directora ejecutiva de la AESAN procede del Centro Nacional de Alimentación (CNA), órgano del que ha sido directora durante más de 3 años y que está adscrito a la AESAN. Es doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Seguridad Alimentaria. Su tesis doctoral se centró en la comunicación del riesgo en materia de seguridad alimentaria y es experta en contaminantes abióticos.

Desde 2007 venía trabajando ya en el Servicio de Gestión de Contaminantes de la propia Agencia, siendo actualmente la jefa del Servicio.

Dentro de su actividad profesional tiene amplia experiencia en la docencia a nivel nacional e internacional, así como en el liderazgo de grupos de trabajo y reuniones en estos dos ámbitos.

Fuentes del sector alimentario esperan que la nueva directora ejecutiva tenga un mayor acercamiento y diálogo con las asociaciones y empresas, y no que esté de espaldas a las mismas. Y, sobre todo, espera que en sus actos y decisiones no se basen en cuestiones ideológicas y que, por tanto, ponga por delante a la Ciencia y la tecnología que hay detrás hoy en día en la producción de alimentos.

Ana María López-Santacruz asume el cargo en un momento en el que Consumo está trabajando en la próxima aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles y en la regulación de la publicidad de alimentos no saludables, así como en la puesta en marcha del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil.

A la nueva directora ejecutiva de la AESAN, Consumo le asigna el reto de poner a disposición de la ciudadanía alimentos que sigan teniendo unos altos estándares de seguridad y que, al mismo tiempo, sean saludables, nutritivos y sostenibles con el medioambiente.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) integra y desempeña, en el marco competencial de la Administración General del Estado, las funciones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición saludable. Es un Organismo Autónomo, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Secretaría General de Consumo y Juego. Está formado por más de 170 profesionales distribuidos entre su sede de Madrid y dos laboratorios: el Centro Nacional de Alimentación con sede en Majadahonda (Madrid) y el Laboratorio de Biotoxinas Marinas, ubicado en Vigo.

Los objetivos fundamentales de la AESAN son:

1. Propiciar e impulsar la colaboración y coordinación de las administraciones públicas competentes en materia de seguridad alimentaria y nutrición, también a nivel internacional.

1. Planificar, coordinar y desarrollar estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición y, en especial, la prevención de la obesidad.

1. Actuar como centro de referencia de ámbito nacional en la evaluación de riesgos alimentarios, especialmente en las situaciones de crisis o emergencia.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas