25 DE febrero DE 2022
Qcom.es.- En la actualidad, ¿cómo es la tendencia de consumo de pan en los niños y adolescentes españoles? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos cinco años?
Beatriz Navia.- De acuerdo con las guías alimentarias, los cereales y derivados deben constituir, dentro del contexto de una dieta equilibrada, la base de la alimentación, estableciéndose un consumo de 4-6 raciones día de estos alimentos (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno, otros cereales) y patatas, ajustando la cantidad consumida en función del grado de actividad física, favoreciendo la variedad dentro del grupo y priorizando siempre el consumo de cereales integrales frente al de refinados.
Teniendo en cuenta que, según los hábitos alimentarios de la población española, la pasta o el arroz no son alimentos que se consuman a diario y mucho menos varias veces al día, al igual que otros alimentos incluidos en el grupo, el pan puede jugar un papel importante a la hora de cumplir con el número de raciones aconsejado de este grupo de alimentos, ya que es un alimento que de acuerdo con nuestras costumbres es fácil incluir en la dieta varias veces al día.
En cuanto al desayuno, puede ser un buen momento para consumir pan, especialmente si es integral, acompañado de una lácteo y una fruta.
Q.- ¿Qué beneficios y propiedades tiene el pan en los menores? ¿Qué desequilibrios pueden producirse en caso de no consumir la ingesta diaria aconsejada por los especialistas en nutrición?
B.N.- El pan aporta hidratos de carbono complejos, necesarios para equilibrar la dieta, ya que, en una dieta equilibrada, alrededor de la mitad de la energía que se ingiere debe proceder de los hidratos de carbono, dando preferencia a los hidratos de carbono complejos y, restringiendo la ingesta de azúcares libres a menos del 5-10% de la ingesta energética total. Además, si el pan es integral, también va a aportar una cantidad importante de fibra y cierta cantidad de vitaminas y minerales.
Si no se consume la cantidad suficiente de cereales y derivados, se pueden producir desequilibrios en la dieta, disminuyendo el aporte de energía por parte de los hidratos de carbono.
Q.- ¿Es cierto que el pan integral tiene menos calorías que el pan blanco? ¿Y el pan sin sal?
B.N.- La diferencia en cuanto a calorías aportadas por el pan integral y el blanco es muy pequeña, ya que 100 g de pan integral aportan unas 240 kilocalorías, frente a las 270 kilocalorías que aporta la misma cantidad de pan blanco. La principal diferencia entre ellos radica en la cantidad de fibra, así como de vitaminas y minerales, que es mayor en el pan integral que en el blanco, ya que ambos se concentran especialmente en el salvado y el germen, las partes externas del grano de cereal, que se eliminan durante el proceso de obtención de la harina blanca, siendo de este modo el valor nutricional del pan integral superior al del pan blanco.
En cuanto al pan sin sal, hay que tener en cuenta que la sal no aporta calorías, por lo que la energía aportada por un pan con o sin sal es la misma.
Q.- Por último, ¿engorda más la miga que la corteza?
A igualdad de peso, la corteza aporta más energía que la miga, puesto que, aunque ambas son partes de un mismo producto, la corteza pierde agua en el proceso de horneado, concentrándose en ella más nutrientes y por tanto más calorías.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados