24 DE febrero DE 2017
Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez
Las negociaciones para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) post 2020 ya han comenzado. La propia Comisión Europea, con la apertura el pasado 2 de febrero de la consulta pública ha dado el pistoletazo de salida.
En principio, parece que el próximo otoño será cuando arranquen los debates formales a partir de la propuesta de la Comisión. En España, por su parte, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente celebrará a finales de marzo un encuentro que contará con el comisario de Agricultura, Phil Hogan, los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas, representantes de los distintos grupos políticos, de los distintos eslabones del sector agroalimentario y expertos del mismo, y que servirá de punto de partida de un foro de debate abierto, profundo y permanente que el Ministerio quiere iniciar para identificar el futuro papel de la agricultura española en Europa en el año 2020.
Con todas las posturas que se pongan sobre la mesa, Agricultura elaborará un documento para debatir ante los organismos comunitarios y que sería la hoja de ruta en las negociaciones desde la posición española.
Esas posturas han sido las que hemos querido recopilar en este boletín especial. En nuestra voluntad de contribuir a la vertebración de todo el sector agroalimentario hemos creído necesario reunir los puntos de vista tanto de los representantes de los principales grupos parlamentarios en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, como de los representantes de las organizaciones agrarias y las cooperativas, –salvo el Partido Popular y COAG, a los que nos les ha sido posible.
Esperamos que este trabajo sea de su interés y, sobre todo, sirva para poner negro sobre blanco las diferentes posturas existentes alrededor de una de las patas básicas del futuro de nuestro sector.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados