Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

29 DE agosto DE 2017

Living Land

Redacción Qcom.es

Esta semana protagoniza la sección la campaña Living Land, creada este mismo año para apoyar a diversas organizaciones e individuos que están de acuerdo en que la Política Agrícola Común (PAC) de la UE debe ser repensada. Se trata de una idea original de BirdLife Europe & Central Asia, European Environmental Bureau (EEB) y WWF EU, pero su visión va mucho más allá de las cuestiones ambientales.

Para sus promotores, “el sistema alimentario y agrícola de Europa necesita una reforma fundamental y el momento de hacer oír nuestras voces es ahora”. Uno de sus objetivos fue enriquecer el debate en torno a la consulta pública de la Comisión Europea sobre la PAC, aportando su experiencia y movilizando a sus propias redes y partes interesadas para que hicieran lo mismo.

Para BirdLife, EEB y WWF UE, podemos ayudar a crear un sistema alimentario y agrícola más sano y sostenible en Europa para el beneficio de los agricultores, la naturaleza y los ciudadanos en todo el mundo reformando la PAC.

Este sitio web (www.living-land.org/), surge, por lo tanto, como “un hogar para todos aquellos que apoyan la agricultura progresiva y que da la bienvenida a aquellos que quieren ser parte de ese futuro”.

Cuenta la página con un menú principal en el que el lector puede conocer las particularidades de la campaña, qué organizaciones la apoyan, cuáles fueron las recomendaciones más destacadas recogidas en la consulta pública sobre la PAC lanzada por la UE, así como acceder a una interesante recopilación de estudios y artículos sobre el tema.

Asimismo, la campaña habilita un blog al que se puede acceder desde la propia web, que está disponible en tres idiomas: inglés, alemán e italiano.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas