8 DE junio DE 2016
Redacción Qcom.es
Este miércoles 8 de junio se ha celebrado el Día Internacional de las Ferias (Global Exhibitions Day), creado por la Unión de Ferias Internacionales (UFI), y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Ferias Españolas (AFE). Se trata de una fecha que pone de manifiesto la importancia del sector ferial y el papel tan relevante que, para la economía y el empleo de un lugar, suponen estos eventos.
Feria de Zaragoza también ha querido unirse a este movimiento que quiere poner el acento, de manera mundial, en el desarrollo y la evolución que en los últimos años han protagonizado las organizaciones feriales y que, en el caso de la aragonesa, pasa por albergar algunos de los salones líderes de su sector en Europa.
Prueba de ello es que en 2016 la institución ferial que preside Manuel Teruel ha sido el escenario, durante el primer trimestre del año, de eventos de la talla de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que en el mes de febrero aglutinó a más de 227.000 visitantes. Además, se ha celebrado SMAGUA, el Salón Internacional del Agua y el Riego, del 8 al 11 de marzo, que contó con el apoyo de 33.000 personas; o la Feria del Mueble, que en tan solo cinco ediciones se ha aupado a la cabeza del sector en España y que, del 19 al 22 de enero, obtuvo el respaldo de más de 45.000 profesionales.
Sin duda, grandes cifras que avalan la gestión de Feria de Zaragoza que, desde el pasado mes de enero, cuenta con un nuevo director general, Rogelio Cuairán, y que este año, además, está de enhorabuena puesto celebra su 75 aniversario. Un hito en la historia de las organizaciones feriales que da muestra del rigor, calidad y profesionalidad de los salones que organiza la institución, que trasladó su sede a las instalaciones de la carretera de Madrid, en octubre de 1986.
Binomio feria-economía
El sector ferial constituye en sí mismo un importante motor de desarrollo económico y contribuye de manera notable a la economía nacional, regional y local, gracias al impacto monetario que supone para todo el entorno en el que se celebra un certamen.
Por ello, la jornada del 8 de junio representa un paso más para dar a conocer las ventajas e incentivos que para las empresas tiene participar en un salón. Imagen de marca, apertura a nuevos mercados y clientes, presentación de productos y el contacto con el sector son algunos de los elementos que hacen que participar en un certamen sea rentable, tanto desde el punto de vista de la economía como del marketing y la comunicación de esa marca.
Tal y como apunta el presidente de AFE, Xabier Basañez, las ferias cuentan con un gran recorrido porque son el mejor escaparate y el lugar para “la relación personal, la negociación, el conocimiento” y representan un “contacto directo de máxima intensidad”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados