Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Anecoop, abre en Francia y Reino Unido

Redacción Qcom.es

Anecoop ha presentado en su Asamblea General de socios los principales resultados de la campaña 2013-2014 ante representantes de sus 71 cooperativas agrarias asociadas en toda España. La principal empresa europea exportadora de frutas y hortalizas ha comercializado en la campaña 2013-2014 un volumen de productos hortofrutícolas y vino de 715.063 toneladas. La cifra de negocio alcanzada ha sido de 546,6 millones de euros. Con estas cifras ha conseguido su segundo mejor ejercicio, superando durante tres campañas comerciales seguidas los 500 millones de euros de facturación y dos años consecutivos con un volumen por encima de las 700.000 toneladas.

Respecto al presente ejercicio 2015, es destacable que Anecoop ha conseguido comercializar un 7% más de toneladas de producto y ha obtenido una facturación un 6,2% superior al mismo periodo del año anterior. El mayor crecimiento en volumen se ha producido en frutas, donde se ha vendido un 31,6% más de toneladas. Asimismo, se ha vendido un 12% más de vino embotellado, situando la facturación en este primer semestre casi un 4% por encima del mismo semestre el año pasado. Con la campaña 2014-2015 de kaki cerrada, con este producto Anecoop ha crecido un 19% en volumen frente a la campaña precedente.

El Director General de Anecoop, Joan Mir, ha destacado que pese a las dificultades de la campaña y las derivadas del comportamiento de algunos mercados, “hemos trabajado con ilusión, intentando invertir la tendencia y manteniendo un resultado positivo para Anecoop. Ha llegado el momento de aplicar, unidos y coordinados, iniciativas innovadoras que permitan que nuestro crecimiento vaya acompañado de una mejora de las liquidaciones para nuestros socios”.

Joan Mir se ha referido también a las consecuencias del veto del gobierno ruso a los productos hortofrutícolas procedentes de la Unión Europea, que marcó el final de la campaña de fruta de hueso. “Es en la campaña actual donde estamos notando sus consecuencias con mayor intensidad: pérdida de volumen en el mercado ruso, inestabilidad financiera, mayor oferta de producto en casi todos los mercados y, en consecuencia, menor precio”. El Director General ha explicado que Anecoop ha concluido una nueva campaña de récord, “pese a haber registrado una disminución del 3% en volumen y del 8% en facturación con respecto a la campaña pasada, situándose la cifra de negocio en 546 millones, frente a los 593 del ejercicio anterior”

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', rechazarlas en el botón 'Rechazar' o configurar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'.