23 DE mayo DE 2025
España descendió el pasado año cuatro posiciones en el ranking mundial de competitividad elaborado por IMD, pasando a ocupar el puesto 40 de las 67 economías analizadas y cerrando el peor registro desde 2013. Además, nuestro país presenta el porcentaje más alto de absentismo laboral de toda la Unión Europea —que se sitúa de media en el 7,4 %— según el último informe de The Adecco Group.
En este contexto, las empresas integradas en AECOC —Asociación que reúne a más de 34.500 compañías del gran consumo y sectores afines (HORECA, bienes tecnológicos de consumo, ferretería y bricolaje…, de las cuales el 80 % son pymes)— advierten que, de aprobarse la reducción de la jornada laboral en los términos en los que se plantea, va a agudizar aún más los problemas que ponen en riesgo el futuro del empleo en España.
Se trata de un escenario que las empresas afrontan con la máxima preocupación y, desde la visión de que la medida no contempla variables de alto impacto —no solo para las empresas sino para el conjunto de la sociedad— que además, a futuro, pueden tener el efecto contrario al esperado.
Por ello, AECOC hace un llamamiento a abordar de manera integral, seria y, en el marco del diálogo social, la implementación de medidas que permitan avanzar en conciliación y flexibilidad horaria sin comprometer la inversión de las empresas, la creación de nuevos puestos de trabajo ni la pervivencia de las empresas de menor tamaño, que, sin duda, serán las más perjudicadas por la ley.
Tal y como han trasladado otras organizaciones empresariales, AECOC considera que:
Por todo ello, AECOC hace un llamamiento a abordar con rigor y de forma integral el futuro del empleo en España y tiende la mano a un diálogo que permita avanzar en la implementación de medidas que promuevan la conciliación y la flexibilidad horaria, atajando también males endémicos del mercado laboral como la baja productividad o unos niveles de absentismo sin precedentes en nuestro país y cuyos costes asociados se han disparado un 78,5 % desde 2019, según el Banco de España.
Este nivel de absentismo sitúa a España como uno de los países con las tasas más elevadas de la Unión Europea.
Las empresas asociadas a AECOC están comprometidas con el impulso de un mercado laboral que permita avanzar en los derechos sociales siempre en un marco compatible con la eficiencia y competitividad de toda la cadena de valor de los sectores a los que representan.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados