8 DE octubre DE 2019
Redacción Qcom.es
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), Alberto Jiménez, se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para abordar el impacto sobre el sector agroalimentario de las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos y que entrará en vigor el 18 de octubre.
Ante la imposición de aranceles a productos agroalimentarios exportados desde la Unión Europea, a los que se ha impuesto un arancel del 25%, el ministerio ha reunido a los sectores afectados para valorar la situación y buscar soluciones entre el Gobierno Español y la Unión Europea para evitar, en lo posible, el conflicto.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado en su intervención “el consenso, la unidad y la firme voluntad de defender los intereses del sector”. Asimismo, ha recalcado que el Gobierno de España pedirá a la Comisión Europea que defienda contundentemente los intereses de la Unión Europea, de España y del conjunto de sectores frente a los aranceles impuestos por los Estados Unidos.
Afortunadamente, nuestro producto más emblemático, el jamón curado (partida 0210), tanto serranos como ibéricos, no se han visto afectados; sin embargo, sí que lo ha sido la carne de porcino. No obstante, y debido a la gran demanda de carne de porcino del sudeste asiático, su efecto será limitado y no tendrá consecuencias a nivel sectorial, aunque sí para las empresas afectadas, para las que Alberto Jiménez pidió apoyo al ministerio.
“Igualmente, seguiremos muy de cerca estas medidas impuestas por el gobierno estadounidense, ya que pueden ser rotatorias y terminar por afectar a otras partidas pasado un cierto tiempo” ha explicado Miguel Huerta, secretario de ANICE, en línea con la información facilitada por ANICE en su comunicado de la semana pasada.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados