20 DE mayo DE 2020
Redacción Qcom.es
Para la elaboración de la clasificación, El Economista ha analizado casi 500 entidades educativas atendiendo a criterios como la innovación aplicada a la metodología, la utilización de herramientas de aprendizaje de vanguardia, un plan curricular enfocada en la cuarta revolución industrial, un profesorado que combine académicos con expertos que conozcan la realidad empresarial, internacionalización de la institución, además de otros premios obtenidos.
En un momento en el que el sector de la Educación pone de relevancia la digitalización de los recursos educativos, porque el 91% de la población estudiantil mundial se ha quedado recluida en casa, según la UNESCO, CESIF obtiene este reconocimiento gracias al proceso de digitalización y renovación integral que ha seguido durante su nueva etapa de crecimiento y afianzamiento.
La participación de CESIF en el ranking llega en un momento crucial en la historia de la escuela en la que, aparte de celebrar su 30 aniversario, firma el convenio con la Universidad CEU San Pablo, por el cual acredita a las titulaciones de la escuela como como títulos propios.
Los expertos vuelven a mostrar a CESIF como la única escuela privada que puede considerarse la mejor opción en la especialización en el sector, y así lo recomiendan a través de esta exhaustiva selección de instituciones innovadoras del mercado nacional e iberoamericano.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados