28 DE noviembre DE 2019
Redacción Qcom.es
La producción ecológica es un sistema que tiene múltiples beneficios para el Medio Ambiente, una realidad que ha sido constatada no solo por estudios e investigaciones, sino también por proyectos y experiencias.
Es por ello por lo que la Asociación Nacional Ecovalia ha organizado una jornada, junto con Turqgesa, la Escuela Universitaria de Osuna y el Ayuntamiento de Osuna, con el patrocinio de AgroBank, en la que se analizará la producción ecológica desde la perspectiva del cambio climático, agua y biodiversidad.
Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha recordado que la producción ecológica “es el único sistema reglado de producción que se ha demostrado que mitiga los efectos del cambio climático y eso es un hecho constatable con estudios y trabajos”. Es por ello, por lo que considera que este tipo de jornadas “son clave para que la sociedad tome conciencia de la importancia de la producción ecológica y los múltiples beneficios que ésta tiene para el entorno y el Medio Ambiente”.
La jornada se celebrará el 12 de diciembre, en la Escuela Universitaria de Osuna. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web de Ecovalia*.
La inauguración tendrá lugar a las 10 horas y en ella participarán: Antonio de León, director de AgroBank de Andalucía Occidental; Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia; y Rosario Andújar, alcaldesa de Osuna.
La primera de las mesas redondas versará sobre 'Cambio Climático y Producción Ecológica´, y en la misma se presentarán los resultados del estudio 'Producción Ecológica Mediterránea y Cambio Climático. Estado del conocimiento´, por parte de Diego Granado, secretario de Ecovalia; 'Cálculo de la Huella de Carbono en Turqgesa, resultado y análisis´, por ARA; y 'Buenas prácticas de adaptación y amortiguación en la agricultura para los efectos del cambio climático´, por Mª Ángeles Andrades, gerente de Turqgesa.
La segunda analizará la relación entre 'Agua y Producción Ecológica´. En ella Juan Manuel Sánchez, director de certificación de CAAE, hablará de 'Normas ambientales para la producción ecológica´; la Universidad Pablo de Olavide de 'Humedales y su impacto en el cambio climático´; y Emilio Camacho, de la Universidad de Córdoba, presentará el proyecto 'Eficiencia en el uso del agua de riego en fincas ecológicas. G.O. Huella del agua´.
La última mesa desgranará la relación entre 'Biodiversidad y Producción Ecológica´, en la que se mostrarán cuatro experiencias. La primera de ella es la denominada 'Maratón de Biodiversidad, Bioblitz´, por Ernestine Lüdeke, vicepresidenta de la Fundación Monte Mediterráneo; 'Prácticas de biodiversidad en finca ecológica´, por Enrique de la Torre, consejero delegado de Ingeoliva 'Cortijo El Puerto´; 'Diversidad de cultivos en finca´, por el ornitólogo Javier Pérez; y 'La campiña y su estado ecológico´, jefe de servicio de Espacios Naturales de la Delegación provincial de Sevilla de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
La clausura correrá a cargo de Carlos Echevarría, director gerente de la FPEU Francisco Maldonado.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados