Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE abril DE 2020

La compra en el confinamiento: menos es más

Redacción Qcom.es

En la primera semana completa desde que se iniciara el confinamiento en España, del 16 al 22 de marzo, los españoles redujeron en un 15% sus actos de compra de gran consumo, pero llenaron más sus cestas y gastaron más en cada ocasión, según los últimos datos que Kantar, consultora líder en paneles de consumo, ha hecho públicos.

Los españoles realizaron 18,3 millones menos compras en la semana del 16 al 22 de marzo, respecto a la semana anterior. A pesar de este dato, en la primera semana del confinamiento el gasto semanal de los españoles se situó en línea de las 8 primeras semanas del año y si lo comparamos con la misma semana del año anterior, las ventas llegaron a crecer un 10,5%.

“Tras la declaración del estado de alarma y sus restricciones, la gente sale lo justo y se dan menos visitas a las tiendas, pero en estas visitas se está gastando más respecto a la semana anterior” explica Carlos Cotos, experto en paneles de consumidor de Kantar.

Los mayores de 65 años, uno de los colectivos más vulnerables a la enfermedad producida por el COVID-19, redujeron drásticamente sus compras tras el decreto del estado de alarma. En concreto, el gasto de esta franja de edad cayó en un 18% respecto al promedio semanal, lo que supone 11,2 millones menos de visitas en el conjunto de España. Siguiendo la tendencia de la semana anterior, los jóvenes siguieron incrementando el gasto, aunque a menor ritmo.

Con el confinamiento, los españoles han alterado sus hábitos de consumo y comportamiento en casa. Tras las compras de aprovisionamiento de las primeras semanas de la crisis del Coronavirus, las categorías de frescos no perecederos, perfumería e higiene y productos para el bebé son las que más han visto reducido su ritmo de compra. Los productos frescos han vuelto a las cestas de la compra con un repunte del 6% (48,6% vs 42,6% la semana anterior), mientras que el aprovisionamiento de alimentación y bebidas se ha estabilizado.

“Aunque observamos que las ocasiones de consumo dentro del hogar están creciendo entorno al 25%, este incremento varía mucho por categoría. Los españoles han incrementado más el consumo de platos precocinados, de más fácil preparación, que el de arroces o legumbres, de los que todavía tienen muchos estocs en casa”, explica Carlos Cotos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas