27 DE mayo DE 2021
Redacción Qcom.es
El Grupo de Elaborados de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), grupo empresarial que atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación, organizó el pasado 25 de mayo un nuevo encuentro online en el que se repasó la situación del mercado cárnico a nivel nacional e internacional.
Juan Pedro Florido, director de Operaciones de ELPOZO, aportó su visión sobre el mercado porcino, indicando que está condicionado por la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa (Alemania, países del Este y Rusia), lo que ha llevado a España hacerse con el liderazgo de las exportaciones de porcino europeas a China, recordando que tenemos una tasa de autoabastecimiento del 160% en carne de porcino.
El segundo elemento que condiciona el mercado son las dificultades de China con la PPA, que ha causado el sacrificio de 800.000 cerdas reproductoras como consecuencia de los últimos focos de la enfermedad, suponiendo un tropiezo en la recuperación de la cabaña, que hasta ese momento había ido bien.
Todo ello presenta dos escenarios con diversas consecuencias. La situación derivada de estas circunstancias es positiva para los ganaderos y para los productores de carne, pero difícil para los fabricantes, que se encuentran con unos altos costes de la materia prima.
A pesar de las muchas incertidumbres, los progresos que deben producirse en la lucha contra la PPA deberían devolver la “gráfica” del porcino a sus ritmos habituales, tras los años tan anómalos de 2019 y 2020.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados