Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

23 DE mayo DE 2019

Digitalización y automatización, base de la Industria Cárnica 4.0

Redacción Qcom.es

Estrategias Alimentarias, empresa editora de EUROCARNE, la revista profesional de la industria cárnica, y del portal de información sectorial www.eurocarne.com, acaba de celebrar la primera de las Jornadas meaTIC, patrocinada por Meat Attraction, en las que busca acercar a los profesionales del sector cárnico las últimas tendencias tecnológicas.

El primero de los tres eventos se ha desarrollado en la sede de Foment del Treball, en Barcelona, bajo el título "Digitalización y Automatización. Industria 4.0". En ella, Narcis Grebol, investigador asociado al IRTA, ha mostrado diversos retos que se plantean a partir de la llegada de la Industria 4.0. Así, uno de ellos es la masiva aplicación de sensores de todo tipo en la producción cárnica: sensores cada vez más robustos y con mayor capacidad de generar datos sobre las producciones. Esto hace que cada vez sean más fiables e incluso tienen un menor coste de implementación llevando a que se puedan detectar posibles errores en las cadenas productivas y generando un valor añadido en los equipos que los integran.

Seguidamente, Ignasi Papell, director de Food Industry en Eurecat, ha mostrado diversos ejemplos de automatizacion y robotización en los que su equipo trabaja centrados sobre todo en aspectos de logística. Ha destacado, al igual que Grebol, que la continua mejora de los sensores permite la obtención de más y más información que puede ser procesada. Ha destacado algunos de los proyectos en los que su centro trabaja y que permiten que los robots vayan aprendiendo del entorno en el que desarrollan su actividad. En materia de digitalización e Industria 4.0, Papell ha puesto de manifiesto lo necesarias que son las herramientas que permiten tener un control más efectivo sobre la producción. Esto hace que sea más fácil de reconfigurar para los responsables de planta. Aseguró que se trata de la "virtualización de la producción para que el sistema aprenda y permita mejorar los procesos productivos".

Raúl Calleja, director de Meat Attraction, que patrocinaba la jornada, explicó las líneas principales que protagonizarán la tercera edición de esta feria. Calleja destacó cómo meaTIC va a ser un espacio específico para presentar las novedades tecnológicas dentro de Meat Attraction y se estrenará en esta terera edición junto a IbéricoLand y Ecorganic Market. Señaló que el objetivo para los organizadores es que esta feria se convierta en un instrumento al servicio de la industria cárnica española.

Calleja destacó que hay tres veces más de superficie expositiva en la edición 2019 ya que el evento se desarrollará en el pabellón 10 de IFEMA y en el mismo tendrá lugar también la décima edición del Congreso Mundial del Jamón al tiempo que los encuentros B2B entre exportadores e importadores cárnicos. Precisamente sobre esto último señaló que para esta ocasión se ha elegido a China como país invitado y desarrollarán muchas actividades en torno a esto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', rechazarlas en el botón 'Rechazar' o configurar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'.