11 DE noviembre DE 2022
Redacción Qcom.es
El secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, ha participado esta mañana en la inauguración del V Foro Datagri, que se celebra en la ciudad almeriense de El Ejido. Angulo ha destacado la importancia de la digitalización en el agua para “reducir la huella hídrica, identificar zonas con más necesidades de infraestructuras a partir de la aplicación de modelos hidroeconómicos o ganar en eficiencia”.
Angulo ha puesto al municipio de El Ejido y a su agricultura intensiva bajo invernaderos solares como “un ejemplo mundial de apuesta por la innovación y digitalización”, además de resaltar cómo “en la provincia de Almería han hecho de la necesidad virtud y es un modelo a seguir en cuanto a aprovechamiento eficiente, gota a gota, del agua”. El secretario general ha puesto el acento, además, en la huella hídrica del sector hortofrutícola almeriense, que es “hasta 20 veces inferior a la media nacional”. Es por ello que ha felicitado a la organización del Foro Datagri por elegir la población ejidense para la celebración de su quinta edición.
Ramiro Angulo ha señalado la importancia del Plan S.O.S. (Soluciones y Obras frente a la Sequía), un “plan de planes que tiene en la digitalización uno de sus pilares fundamentales” y que recoge la necesidad de no desdeñar ninguna fuente hídrica, haciendo especial hincapié en las aguas regeneradas, con el objetivo de finalizar la presente legislatura poniendo a disposición de los regantes 120 hectómetros cúbicos adicionales, 18 de ellos en el Poniente almeriense, en concreto en El Ejido, Adra y Roquetas de Mar, y 12 en el Levante de la provincia.
El secretario general de Agua ha puesto en valor en su intervención, asimismo, el incremento en un 25% para política hídrica que contempla el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía, hasta los 450 millones de euros, una cuantía que se eleva hasta 518 millones de euros si se tienen en cuenta las partidas previstas para modernización de regadíos. En el caso de la provincia de Almería, solo para infraestructuras hídricas se destinarán 47,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 28% con respecto al último presupuesto.
Angulo ha incidido en que, por el contrario, los Presupuestos Generales del Estado recortan las inversiones, con hasta un 11,5% menos de partidas para infraestructuras en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, que junto a las del Guadiana y el Segura son de su competencia y suponen el 67% del territorio andaluz. Lo presupuestado por el Gobierno de España para Almería también supone un recorte, en concreto del 34%, además, como ha expuesto Angulo, “han pospuesto las obras de ampliación de sus desaladoras en dos años”, entre ellas la de Balerma (Campo de Dalías), Carboneras y Bajo Almanzora.
Angulo ha detallado cómo el Gobierno de Andalucía, por el contrario, ha actuado “con previsión, poniendo en marcha dos decretos de sequía, a los que se sumará un tercero, ha activado una Comisión de Seguimiento de la Sequía, un Comité de Expertos y en los últimos dos meses hemos llevado a Consejo de Gobierno siete obras de emergencia”. En concreto se trata de los terciarios de las EDAR de El Ejido y Roquetas de Mar, la conducción de la zona norte de San Roque; la adaptación del palafito, bombeos e infraestructuras asociadas en la toma en el embalse del Andévalo; la reparación de la estación elevadora y colector de impulsión del Bocachanza y la obra de aprovechamiento de los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro.
Finalmente, el secretario general ha demandado que el PERTE de digitalización del ciclo del agua sea realmente “una oportunidad para poner en marcha muchas actuaciones que necesita Andalucía en esta materia”, a la par que ha señalado la necesidad de que “se facilite la participación del sector para que realmente se convierta en una herramienta de utilidad”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados