29 DE abril DE 2025
Robert Savé, Investigador emérito del IRTA
Cuando accedemos en una pinacoteca y entramos en una de las salas de grandes paisajistas, cada uno de nosotros fija su atención en distintos aspectos de los paisajes representados, como la luz, la profundidad, el detalle con el que están representados los distintos planos y objetos de este, el color, la sensación de quietud o de movimiento, y así, un largo etcétera de sensaciones matizadas y ponderadas por la sensibilidad de cada cual.
Falta, pero, una nueva dimensión, la que ofrece el tiempo, y con él la movilidad, el cambio, la transformación, por lo que quizás debemos entrar en una filmoteca.
Sea como fuere, cuando en un determinado momento vemos un paisaje agroforestal, estamos considerando unos elementos que están, que aparecen en la imagen porque la temperatura se lo ha permitido, resistiendo heladas, granizos, olas de calor…
Mientras que el color se lo ofrece el agua, resaltando en una gran variedad de verdes y ocres su estado de hidratación, así como los rojos y marrones debidos a estrés hídrico secundario motivado por la temperatura o la senectud.
Sí, lo vemos en movimiento, podremos apreciar y valorar la transición estacional, anual, y, por ende, el movimiento o desaparición de especies de un lugar a otro del paisaje.
Esta visión bucólica no nos puede alejar de la ecológica, que es y será la base de la integración funcional en un espacio y tiempo de la agronomía y la ganadería.
La tranquilidad de las salas de exposiciones debe ayudarnos a comprender, valorar y actuar para hacer un sector resiliente en la nueva climatología y meteorología asociada, a lo largo y ancho del país.
Quizás ha llegado el momento de decidir entre opciones y aplicar en cada situación ambiental y productiva la mejor solución para su viabilidad económica, social, ambiental y cultural.
Así, en un sistema con la mayor energía incorporada y acumulada de los últimos 50 años, no se puede tratar igual, que un sistema generado al principio de este periodo, en situaciones y circunstancias distintas de las actuales y, por tanto, futuras
Se dispone de más que suficiente conocimiento acumulado, por lo que, aunque la incertidumbre puede dar miedo, con conocimiento, trabajo plural y coral, sobriedad y sentido común, se pueden y podrán generar soluciones para mantener los cultivos productivamente funcionales, en el marco ambiental y económico necesario para hacerlos viables, para obtener alimentos.
Por tanto, ante la realidad climática, consecuencia del cambio global, y la incertidumbre asociada, tal vez sean necesarias actuaciones más preventivas, con menos rutinas y/o improvisación, tratando de ser más próximamente prescriptivos, lo que conlleva una relación más estrecha y continua entre el sector agroalimentario con las estructuras de investigación.
Así, la modelización será una herramienta importante para valorar el dónde, cuándo, con qué intensidad potencial y por qué se desarrollará alguna incidencia agronómica en los cultivos, lo que permitirá prevención y/o rapidez en la actuación, así como especificidad, eficiencia y sobriedad en los medios agroforestales y ganaderos empleados.
No se dispone de tiempo, energía y dinero suficientes para hacer frente a la situación ambiental, y, por el contrario, como se ha citado, hay información sobrada para actuar.
Nunca y en ningún lugar ha servido para nada la lamentación, ahora menos, la energía asociada al sistema es tanta, que el tiempo vuela y los fenómenos cambian rápida e imprevisiblemente, por lo que la reducción de la incertidumbre basándose en datos objetivos es clave para desarrollar un sector agroalimentario mediterráneo funcional.
Ya pasamos por la fase expansiva en superficie y tipos de cultivo basándose en grandes inversiones en energía, la ecología, la ciencia, nos indica una vía en la que se valore cada estadio del paisaje, como parte de una proyección temporal larga, y en esta visión complementaria se tenga siempre muy presente la sobriedad, la eficiencia, la ciencia y el sentido común.
¡Ni pinacoteca, ni filmoteca, ambas!
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados