Yaiza de la Campa. Periodista
La infancia es un periodo de nuestra vida que marca nuestro desarrollo personal y vital. Lo que aprendemos cuando somos niños nunca se olvida y los hábitos que adquirimos en los primeros momentos de nuestra vida nos acompañan durante mucho tiempo.
En lo que se refiere a la alimentación, también ocurre lo mismo, un ejemplo de ello serían los lácteos. La leche es el primer alimento que el ser humano recibe desde el inicio de su vida extrauterina y resulta ser el más completo en la primera etapa de la vida, cubriendo todas nuestras necesidades nutricionales. Así es que si entre los 3 y 5 años acostumbramos a nuestros hijos a tomar una dieta rica en lácteos, esa buena costumbre les acompañará para siempre.
En este sentido, todo lo que se aprende en nuestra infancia permanece. Por ejemplo, los cuentos que nos contaban por las noches o los juegos con los que nos divertíamos, siempre los recordamos y por lo tanto, si promovemos jugando una alimentación saludable rica en productos lácteos con nuestros hijos, siempre la recordarán con alegría y la practicarán.
Plan de Nutrición y Comunicación de Productos Lácteos
Teniendo en cuenta la importancia del consumo de lácteos y sus derivados entre la población infantil, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) está desarrollando desde 2011 junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el soporte de la Unión Europea, una campaña para concienciar sobre los beneficios de este producto para este sector de la población.
Para este curso y el que viene, la campaña de FeNIL continúa y en esta ocasión amplia el área de cobertura a todo el territorio nacional y a muchos más centros educativos, siendo el ciclo de infantil el punto de atención en la primera fase de este programa. Más adelante se pondrán en marcha programas educativos también en los ciclos de primaria y secundaria.
Uno de los principales objetivos de este plan es fomentar en los Centros Educativos estilos de vida saludables y acercar a los niños el mundo de los lácteos para que conozcan los beneficios asociados a ellos. De esta manera, si lo aprenden de forma jovial y agradable se conseguirá que sean los propios niños los que pidan a sus padres productos lácteos a diario y lo comenten y promocionen entre sus amigos.
Para esta primera fase dirigida a los tres cursos de Infantil, el plan desarrollado por FeNIL ha planificado una serie de acciones para que los niños y niñas de tres a cinco años aprendan jugando, una manera ideal de asimilar los conceptos de forma divertida y que éstos se conviertan en hábitos de por vida. A través de esta campaña los peques asimilarán los beneficios de los lácteos con materiales coloristas, divertidos y didácticos, así como mediante dinámicas interactivas.
Actividades
- ‘Mejor con lácteos'
Creada preferentemente para P3 y P4 (niños de 3 y 4 años respectivamente). Se trata de un juego de memoria en la que los más pequeños tendrán que encontrar parejas identificando la relación entre ellas.
Desde el punto de vista educativo se trata de un juego muy atractivo, ya que incide en la importancia de los niños como prescriptores del consumo de lácteos en la familia, y por ello este juego tiene una versión para jugar en familia.
- ‘Bebemos leche, disfrutamos creciendo'
Dirigida a P5 (estudiantes de 5 años). Se basa en la construcción de un juego tradicional de papiroflexia -el mítico comecocos- ambientado con una canción y juegos relativos a los contenidos del programa.
Materiales
Para el desarrollo de las actividades, la campaña incluye una serie de materiales como son la guía del maestro, la cual recoge los objetivos, contenidos, metodología y orientaciones didácticas para realizar la sesión en las aulas, así como los ejercicios y juegos tanto para el aula como para las familias, de manera que los peques puedan jugar en casa y compartir los conocimientos previamente asimilados con los suyos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados