(Continuación a El empleo en el medio rural en la PAC post-2020 (y I))
Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez
Limitaciones
La PAC, cuyo principal objetivo es la seguridad del abastecimiento alimentario, tiene sus limitaciones “para abordar de manera eficaz los numerosos retos que afectan a la creación y conservación del empleo en las zonas rurales”, por lo que “será necesario un planteamiento transversal más amplio tanto a escala regional, como de los Estados miembros”. Es decir, en materia de empleo en el medio rural, la PAC sí, pero no solo.
En la resolución, se defiende el modelo de explotación agraria familiar, diversificado y multifuncional, que conceda prioridad al empleo arraigado en el territorio y retribuido de manera justa, con especial hincapié en las zonas más frágiles con desventajas específicas (zonas de montaña y regiones ultraperiféricas), de tal forma que los fondos de la futura PAC “deben contribuir en mayor medida a la ralentización de la pérdida de explotaciones de pequeño y mediano tamaño y de empresas agrupadas en organizaciones de productores.
Vistos los antecedentes, se resalta también que los pagos directos deben seguir siendo un instrumento de la PAC post-2020, al objeto de “reforzar y estabilizar las rentas agrarias y compensar los costes derivados del cumplimiento de las estrictas normas de la UE (en relación con los métodos de producción y, en especial, los requisitos medioambientales) y asegurar unas condiciones de competencia equitativas en el mercado único de la UE, pero” solo deberían concederse a personas cuya principal ámbito de actividad sea la agricultura”. Además, se pide a la Comisión que evalúe el impacto social de la crisis agrícola actual, en particular en términos de destrucción de empleo y en especial en las zonas rurales.
Considera que “se deben fomentar y apoyar financieramente a las cooperativas agrarias, ya que permiten disminuir los costes de producción de las explotaciones, en particular, los de mecanización, y favorecen también la solidaridad entre los agricultores, así como la transferencia de innovaciones, conocimientos especializados y buenas prácticas, generando un dinamismo favorable al desarrollo y el empleo”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados