Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Los precocinados, los alimentos del futuro para los más jóvenes

Los patrones de alimentación en España están cambiando, en gran medida por la falta de tiempo que generan los nuevos estilos de vida y, por supuesto, por la comodidad que aporta el consumo de alimentos que requieren de poca elaboración.

En los últimos años, el mercado de platos preparados y precocinados ha crecido considerablemente. De hecho, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Informe MERCASA 2010), el mayor porcentaje del consumo de platos preparados se concentra en los hogares con el 82,4%, seguido de la restauración comercial con un 15,4%. Las causas de este auge son: la rapidez y facilidad en su elaboración y la gran variedad de productos precocinados que podemos encontrar en las tiendas.

Según los últimos datos en 2009, los hogares españoles consumieron cerca de 488 millones de kilos de platos preparados, lo que en términos de consumo per cápita supone 10,67 kilos y 43,95 euros de gasto.

La lista de platos preparados más consumidos la encabezan las sopas y cremas (3,75 kg/persona/año), seguidas de los congelados (2,27 kg/persona/año), de las pizzas (1,96 kg/persona/año) y de los platos preparados en conserva (1,18 kg/persona/año).

¿Quién es el consumidor de platos precocinados?

Joven, soltero y con estudios medios es el consumidor más habituado a la compra de productos precocinados.

El mayor consumo se da en hogares unipersonales o familias sin hijos formadas por personas que trabajan y disponen de poco tiempo libre para cocinar. Y es que los consumidores cuando compran platos preparados, también compran tiempo de ocio. Las obligaciones laborales y los nuevos hábitos de vida en los que se prioriza el ocio hace a los consumidores dedicar menos tiempo a la compra y la preparación de los alimentos.

Además, según cifras del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el número de habitantes de los municipios también es una variable que influye en el consumo de estos productos. En los municipios con más de 500.000 habitantes se consumen casi el doble de precocinados (60,9 g/día) que en los municipios con menos de 2.000 habitantes (35,7 g/día).

Cuando el responsable de realizar la compra trabaja fuera de casa se consumen más precocinados, debido a los hábitos de vida y la escasez de tiempo. Y si a ello, se le suma que la persona encargada de la compra tiene menos de 35 años se observa un mayor consumo de este tipo de platos (55 g/día).

Estos datos aseguran un futuro prometedor a los precocinados, ya que la industria alimentaria ha sabido responder a las exigencias y estilo de vida de los consumidores sin renunciar a la calidad de la materia prima.

Los precocinados, la estrella de la cocina

Los hábitos de vida y la incomodidad por la preparación de ciertos platos, ha propiciado el auge de estos productos, que sólo requieren pocos minutos y un microondas para poder disfrutar de un plato fácil que no deja de ser nutritivo. Pero verdaderamente, lo que ha provocado el incremento en el consumo de estos platos ha sido la incorporación de la mujer al mundo laboral fuera del hogar, que ha supuesto una falta de tiempo para realizar la compra y preparar la comida diariamente.

A ello hay que sumar la falta de conocimientos culinarios de los consumidores y, por supuesto, el creciente número de hogares unifamiliares o con pocos miembros, ya que cuando el hogar está constituido por una o dos personas se tiende a la preparación de alimentos de elaboración sencilla.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', rechazarlas en el botón 'Rechazar' o configurar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'.