La calidad de los vinos de Castilla-La Mancha es un hecho incuestionable y más cuando se analizan las cifras de ventas y exportación que en estos momentos tienen. La apuesta por la comercialización nacional e internacional está dando sus frutos y les permite alcanzar mercados que nunca antes se podía haber soñado.
La Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos tiene mucho que decir en relación a este avance y continúa con su trabajo, ya que ha anunciado recientemente que destinará más de 5 millones de euros para los nuevos proyectos de promoción internacional, con el fin de continuar situando sus caldos en los mercados internacionales más importantes.
En concreto el objetivo es introducir "Los Vinos de la España de Don Quijote" en 14 países, marcados como prioritarios desde el principio -como son Estados Unidos, Rusia, China y Japón- ampliándolos a Canadá, Méjico, Brasil y otros países del sudeste asiático como Filipinas, Singapur, Malasia entre otros, y la entrada en centro África.
Prueba de ello es el acuerdo comercial firmado con la empresa Vinamericas, el pasado mes de septiembre que a día de hoy sigue en marcha. A través de este convenio, más de 100.000 litros de vino de la región llegarán a Miami, para su comercialización en las cadenas de distribución americanas dentro del "Programa Quixote".
A esto hay que sumarle el acuerdo de la Fundación Castilla La Mancha Tierra de viñedos con el Grupo Edeka (el mayor distribuidor de alimentos de Alemania), por el que los "Vinos de la España de Don Quijote" van a llegar a los lineales de 12.000 supermercados alemanes. El objetivo marcado en este acuerdo de comercialización es la venta de 20 millones de botellas de vino en los cuatro años que dura este acuerdo, de 2011 a 2014, y la presencia en todas las acciones promocionales que realice la empresa.
Gracias al intenso trabajo de promoción realizado por Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos fuera de nuestras fronteras se ha conseguido incrementar la presencia estos caldos de forma espectacular en China y Rusia.
El mundo bebe vino manchego
Los países de la Unión Europea son los principales degustadores de los vinos nacionales. Francia ha alcanzado los 296,8 millones de litros y alcanza el primer lugar como destino en volumen. Además, los franceses también lideran la clasificación en valor, con un total de 83,9 millones de euros, un 10% más que el año anterior. Alemania ocupa el segundo lugar de exportadores, como destino en volumen con 146 millones de litros.
Pero no sólo bebe vino manchego la Unión Europea, también otros países del mundo donde la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos ha desarrollado diversos proyectos como son China, EEUU, Canadá, Rusia, Japón y México.
De hecho, el "dragón asiático" cuenta con exportaciones en valor de 19,6 millones de litros de vino más, lo que supone un 239,1% respecto a 2009. Destacar los 13 millones de litros exportados en valor a EEUU, Rusia con más de 100 millones de litros en volumen y Japón con 6,4 millones de exportaciones en valor -un 44% más-.
Más exportaciones en 2010
Teniendo en cuenta todas sus denominaciones e indicaciones geográficas, la Comunidad manchega lidera el ranking de las regiones españolas en cuanto a volumen de exportación de vino, en España, con un crecimiento del 26% en 2010.
De hecho, el 47% del vino exportado en nuestro país corresponde a esa autonomía, con 944 millones de litros, lo que supone el record absoluto de exportación de la región en un año.
Más información:
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados