Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE febrero DE 2025

Una 'Visión' miope desde la óptica del consumidor

Agustín Reyna, director general de la BEUC, The European Consumer Organisation (Organización Europea del Consumidor)

La Comisión Europea publicó el miércoles 19 de febrero su “hoja de ruta” para el sector agrícola y alimentario hasta 2040, sentando las bases para futuras iniciativas en los próximos cinco años.

La “Visión” sigue el Diálogo Estratégico, reuniendo a los principales actores de toda la cadena de suministro de alimentos, que ha dado resultados prometedores para los consumidores, incluido un compromiso compartido para impulsar el acceso a alimentos saludables y sostenibles. Lamentablemente, la “Visión” decepciona por el lado de la demanda.

Las medidas para hacer que las dietas saludables y más sostenibles sean la opción fácil y asequible para los consumidores apenas se mencionan y se dejan en gran medida en manos de los Estados miembros, a pesar de ser un tema que preocupa a la mayoría de los consumidores de toda Europa.

En su lugar, la Comisión ofrece un diálogo anual para debatir cuestiones como las recetas de los productos y la asequibilidad de los alimentos.

Los grupos de consumidores seguirán instando a los responsables europeos de la toma de decisiones para garantizar que se puedan seguir avanzando en estos ámbitos durante los próximos cinco años.

Como nota positiva, la BEUC acoge con satisfacción los compromisos de revisar las leyes de bienestar animal, ampliar el etiquetado de origen de los alimentos y mejorar la alineación de las importaciones con las normas de la UE.

La Comisión está perdiendo la oportunidad de acercar la UE a los consumidores. Con el aumento de los precios de los alimentos en los últimos años y los niveles récord de obesidad entre adultos y niños por igual, la “Visión” podría haber sido más audaz en cuanto a la asequibilidad de los alimentos y las dietas más saludables.

Pienso en el etiquetado frontal del envase para ayudar a los consumidores a detectar rápidamente opciones saludables en las tiendas o en tomar medidas drásticas contra los anuncios de alimentos poco saludables para ayudar a los padres a enseñar a sus hijos buenos hábitos alimenticios.

Falta también un impulso para que las empresas y los minoristas hagan más atractivo para los consumidores comer dietas equilibradas con más frutas, verduras y legumbres.

Los consumidores no deben ser los únicos que paguen la factura. No podríamos estar más de acuerdo con la Comisión en que los costes de transición deben repartirse de forma equitativa a lo largo de la cadena de suministro alimentario.

Sin embargo, las acciones de la Comisión apuntan en la dirección opuesta al eximir a grandes partes del sector agroalimentario de las normas de competencia, destinadas a proteger a los consumidores contra los cárteles ilegales. Esperamos que el Observatorio de la Cadena Agroalimentaria aporte más transparencia sobre los precios y los márgenes.

A nadie le gusta la burocracia. Es una buena práctica hacer que las reglas sean más simples y fáciles de aplicar, cuando sean adecuadas para su propósito. Sin embargo, una advertencia: la UE no debe tirar al bebé con el agua de la bañera para deshacerse de leyes clave.

Este alto nivel de protección de los consumidores y de seguridad alimentaria del que disfrutamos hoy en la UE no es negociable y es lo que hace que nuestros alimentos sean famosos en todo el mundo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas