27 DE febrero DE 2017
Redacción Qcom.es
Los amantes de la cerveza dicen que existen tantos tipos de cerveza como cerveceros hay en el mundo (Enciclopedia del Gourmet). En realidad, lo que hace realmente difícil clasificar las cervezas no es la variedad de tipos sino la multitud de estilos diferentes en su elaboración. La variedad de los ingredientes e incluso del agua puede hacer diferente cada una de las cervezas que catamos.
Las cervezas se pueden clasificar según el tipo de fermentación: baja fermentación, alta fermentación o fermentación espontánea:
Lager: son las que encuentran mayores maridajes con la gastronomía. Son las más indicadas para acompañar las carnes grasas (cerdo) y las rojas (vaca y buey). La lager negra es la mejor opción para acompañar el queso de Burgos, el gouda añejo y el parmesano.
Bajo la denominación de cervezas lager se agrupan todas las de baja fermentación. Suelen ser espumosas y suaves, de color ambarino o negro. Son cervezas limpias y plenas. Existen muchos tipos de cervezas lager. Algunos responden a su denominación por el lugar de origen (pilsen, Múnich, Viena) y otras por algunas peculiaridades en su elaboración (bock, steam, ahumadas):
-Lager-Pilsen: Rubia clara, ligera y refrescante. De color dorado ambarino. Bouquet de lúpulo. Suavidad de su carácter malta. Equilibrio de su lupulizado seco y aromático. Ligeramente amarga. El tipo más extendido en España. Gama muy amplia de amargor, desde las suaves hasta la más amarga del mundo, la pilsen Urbel.
-Lager estilo Viena: Más bien dulces. Olor y carácter malta. Color rojizo.
-Lager estilo Múnich: Color oscuro y sabor malta.
-Lager bock: Son cervezas lager fuertes, con sabor a malta de color ámbar pálido. Adecuadas para acompañar los postres.
-Lager oscura: Sabor a malta especiado que no es ni dulce ni seco tostado. Plenitud limpia.
-Lager negra: Lager extraordinariamente oscura de cuerpo más pleno. Paladar diferencial que recuerda al chocolate amargo con un toque de caramelo relativamente seco. Sensación de plenitud en la boca. Potente en sabor.
Ale: algunas ale oscuras ligan bien carnes de sabores fuertes muy aromatizadas. Las ale claras son buenas para acompañar los pescados ahumados y las ensaladas especiadas
Son cervezas de alta fermentación, o fermentación en caliente. Suelen tener sabores complejos, y aromas y paladar afrutados. Son muy aromáticas, con cuerpo y sabor muy marcado. Persistentes y con sabor a lúpulo. Existen muchas variedades de cerveza tipo ale:
-Ale-Mild: Ligeras, muy pálidas y algo dulces. Color que oscila del cereza al caoba. Bajo contenido alcohólico y perfecta para acompañar comidas.
-Bitter: Cerveza tipo ale con definido carácter seco y lupulizado. Baja densidad y poco contenido alcohólico.
-Pale ale: Traslúcida, de color bronce o rojo amberino. Menos lupulizado que otras ale.
-Brown ale: Cervezas fuertes, con sabor a malta y color oscuro. Secas y ligeramente afrutadas.
-Old ale: Sabor y color acusados, con regusto dulce.
Stout: las cervezas negras se consideran excelentes para acompañar mariscos selectos como langosta y ostras. Cervezas de fermentación alta, muy oscura y cremosa. De carácter robusto, con acusado aroma lupulizado y acidez afrutada. Combinan muy bien con las carnes en escabeche y los pescados marinados, así como los platos salados y los postres protagonizado por el chocolate amargo.
Lambic: fermentación espontánea, elaboradas con levaduras salvajes. Aromas afrutados que recuerda al jerez oloroso. Poco gas y poca espuma.
Tipos de cerveza según extracto seco primitivo (ESC)
En España, las cervezas también se clasifican según el porcentaje de extracto seco primitivo (ESP), o sea, el conjunto de ingredientes orgánicos además del agua que componen el mosto antes de la fermentación:
Cervezas corrientes: color ambarino o negro. Es una cerveza del tipo lager-pilsen con menos alcohol y más ligera que las especiales o extras. Con un ESP no inferior a 13.
Extras: de color e intensidad acusados, intensa y de sabor más seco y fuerte. Su color oro viejo cobrizo es más oscuro que las cervezas corrientes y especiales. Pronunciado sabor a lúpulo. Con un ESP no inferior a 15.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados