7 DE abril DE 2017
Redacción Qcom.es
No podía faltar en nuestro recorrido semanal a través de las bondades de la dieta mediterránea la referencia a otro de sus elementos definitorios: los productos del mar.
Como apunta en el manual ‘El pescado y la dieta’ el profesor Jesús Román, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, “la excelente calidad de este alimento básico y sus variedades comerciales presentes en el mercado hacen que sea muy bien aceptado por consumidores de todas las edades y circunstancias”.
Sin embargo, su concepción como alimento saludable marca en gran medida el éxito de estos productos. “Una buena parte de los consumidores lo valoran como un alimento digestivo, nutritivo y saludable tanto para personas sanas como para aquellas aquejadas de algún tipo de patología”.
La pirámide de la Fundación Dieta Mediterránea es clara al respecto: “debe consumirse pescado en abundancia”. Así, se recomienda consumir pescado azul una o dos veces a la semana ya que sus grasas, aunque de origen animal, tienen propiedades muy parecidas a las grasas de origen vegetal a las que se les atribuyen propiedades protectoras frente enfermedades cardiovasculares.
Además, el pescado es rico en proteínas de alto valor nutritivo que aportan todos los aminoácidos esenciales; su aporte calórico es bajo; cuenta con gran presencia de minerales y oligoelementos; es rico en vitaminas; y fácilmente digerible.
Productos pesqueros con sellos de calidad
El nuestro es un país de gran tradición pesquera. La riqueza de nuestros mares es reconocida en todo el mundo. Fruto de esta excelencia, contamos en España con tres productos con sello de calidad: una denominación de origen protegida, mejillón de Galicia, y dos indicaciones geográficas protegidas, melva de Andalucía y caballa de Andalucía.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados