17 DE enero DE 2014
Cafeterías, cocinas de hospital, cadenas de comida rápida, cafés, kioscos o restaurantes de servicio rápido: por distintos que todos estos sitios y tipos de negocio puedan parecer a primera vista, todos ellos pertenecen al sector del servicio de alimentación. En muchas partes del mundo, este sector lleva experimentando un dinámico crecimiento desde hace ya varios años; pero en la actualidad el sector se enfrenta a mayores retos: exigencia de alta calidad, junto con un comportamiento del consumidor en constante cambio, y una enorme presión de tiempo y costes. Esto significa que no solo los productos de alimentación deben acatar específicamente estos criterios, sino que también el envase es un importante factor que hay que considerar.
Cuando toma la decisión de comer fuera, el cliente de hoy día es prudente y sus expectativas son muy distintas a las de hace unos años. La mayoría de la gente cuenta con menos ingresos disponibles, por lo que el precio y el valor adquieren mayor importancia; en lugar de ir a un restaurante a la hora de comer, por ejemplo, son muchos los que optan por acudir a una cadena de comida rápida donde el servicio es rápido, porque el tiempo es importante tanto para el comensal como para el proveedor.
Para el sector del servicio de alimentación hay cada vez mayor demanda de productos de alta calidad y precio razonable. Para el éxito operativo son de crucial importancia los productos de alta calidad, la velocidad y facilidad de preparación, así como extremar la seguridad alimentaria. Y también el envase puede jugar un papel importante. Las empresas del servicio de alimentación crean su gama de producto a partir de una variedad de opciones, y están abiertos a nuevas ideas de productos y envases. Los productos de premezcla de alta calidad tienen el potencial para hacer que la vida sea mucho más fácil para todos los que trabajan en el sector del servicio de alimentación. Son muchos los fabricantes de alimentación que responden a estas preocupaciones, sacando productos que facilitan mucho la preparación de bebidas y platos en el servicio de alimentación.
Envasado con seguridad, abierto con facilidad
Ejemplo de una solución de envase perfecta para utilizar en el servicio de alimentación es el envase de cartón aséptico. La industria del sector alimentario emplea el envase de cartón aséptico en sus actividades, y está descubriendo las muchas ventajas que es capaz de ofrecer. En un principio, los envases de cartón se utilizaban para bebidas como leche y zumo de fruta, pero hoy en día los alimentos pueden envasarse con total seguridad también en envases de cartón, ofreciendo volúmenes de hasta 2.000 ml que resultan perfectos para su uso en el servicio de alimentación. Entre los ejemplos se incluyen pudines, salsas, sopas, productos de tomate, productos de huevo, arroz con leche, siropes y concentrados de fruta de primera calidad, así como bases para té, helado, smoothies y cócteles. El suave proceso de llenado y envasado aséptico protege la gran calidad de los productos y garantiza un constante gran sabor y fresca apariencia, al tiempo que prolonga su tiempo de conservación. Este proceso y las características del envase de cartón garantizan que se conserven los nutrientes, vitaminas, sabores y colores de los alimentos. Y muchos de los envases de cartón utilizados en el sector del servicio de alimentación tienen una perforación, lo que permite que puedan abrirse rápidamente y con total seguridad sin necesidad de utilizar tijeras o cuchillos.
Dirk Maehr, Director de Marketing Global en SIG Combibloc, comenta: “En el sector del servicio de alimentación se utilizan criterios diferentes para la selección de productos a los que se aplican en una compra individual en el supermercado. Debido a las cantidades considerablemente mayores que se necesitan en el servicio de alimentación, hasta las menores diferencias de precio equivalen a cantidades considerables. Con nuestros envases de cartón, que no contienen BPA, llevamos la delantera en todos los sentidos. Otro gran paso en el sector del servicio de alimentación, y una de nuestras más recientes innovaciones, es el smart dispenser, desarrollado en colaboración con la compañía norteamericana Server Products, un importante fabricante global de equipos de primera calidad para administrar y servir alimentos para el sector de restauración. El smart dispenser ofrece una manera más higiénica, cómoda, rentable y ecológica de dispensar bebidas. El smart dispenser utiliza nuestros envases de cartón de gran formato combiblocMaxi.”
El dispensador consta de una caja en la que cabe todo el envase, y una unidad de bombeo que se inserta directamente en la parte superior del envase a través de una abertura revestida, abriendo el envase y conservando la pureza y calidad del producto. No se pierde nada al transferir el producto a otro recipiente, y todo se hace de forma limpia. El smart dispenser ofrece un alto rendimiento en la evacuación de producto, dispensando hasta un 98% de productos como bases para smoothies, siropes con sabor, concentrados de zumo y otros alimentos líquidos. Las uniformes porciones sacan el máximo provecho del producto y minimizan los desperdicios gracias al preciso control de distribución. También hace más fácil usar recetas, y requiere una formación mínima.
Ecológico por naturaleza
Un sistema de envase sostenible y una producción con niveles mínimos de desperdicio: estas son preocupaciones clave para la industria del servicio de alimentación, y no solo por los crecientes costes de la eliminación de residuos, sino también por la cada vez mayor concienciación ecológica de organizaciones, empresas y consumidores. En este sentido, los envases de cartón por su propia naturaleza cuentan con una significativa ventaja respecto de otras soluciones de envasado para alimentos de larga conservación. Los envases de cartón están hechos de en torno a un 75% de madera, un recurso renovable; con una gestión forestal ejemplar y responsable, esta materia prima natural está disponible en prácticamente de forma infinita. En palabras de Dirk Maehr: “Por esa razón, para nosotros en SIG Combibloc es de importancia capital trabajar únicamente con proveedores que pueden demostrar que la madera que utilizan para fabricar su cartón sin procesar se obtiene de bosques gestionados de forma responsable y otras fuentes controladas”. En los envases de cartón de SIG Combibloc se añade al cartón en torno a un 21% de polímeros como barrera de líquido y humedad, y un 4% de aluminio para proteger el producto de la luz, el oxígeno y los aromas externos. Esta composición material hace que el envase de cartón sea muy ligero. Tras su uso, el envase de cartón puede doblarse de forma plana sin esfuerzo, manteniendo así en niveles muy bajos el volumen de residuos en comparación con otros tipos de envases.
Otra ventaja es que, una vez se han usado, los envases de cartón se adaptan a todos los sistemas de eliminación y reciclaje. Con recuperation térmica, tienen un alto contenido energético. No obstante, todos los componentes materiales del envase de cartón pueden recuperarse y volver a utilizarse: son enteramente reciclables.
Un galardonado en envase de cartón: mezclas de smoothies de frutas de Monin
Monin Gourmet Flavorings, el principal proveedor de saborizantes para elaborar bebidas especiales, es una compañía que ha quedado convencida de las ventajas del envase de cartón en el servicio de alimentación. En los EE.UU, la compañía tiene en el mercado una gama de mezclas de smoothies de frutas que fue específicamente diseñada para el segmento del servicio alimentario.
Las mezclas de smoothies de frutas de Monin se elaboran únicamente con ingredientes naturales, y se ofrecen en seis deliciosos sabores (Mango, Melocotón, Bayas silvestres, Fresa, Fresa Plátano y Piña Colada). Los envases de cartón asépticos de 46 oz. combiblocMaxi con tapón de rosca recerrable combiSwift, permanecen herméticamente cerrados hasta su apertura para mantener la frescura y el sabor. Las mezclas de smoothies sin abrir pueden almacenarse durante 12 meses, y no necesitan refrigeración, lo que hace que sean perfectos para empresas que cuentan con un espacio de refrigeración limitado. Ahora se puede disponer de forma rápida y fácil de bebidas frescas refrigeradas: sencillamente se añade hielo, se mezcla, y se sirve.
En la feria anual de la Asociación Estadounidense de Café de Calidad (SCAA) de 2012, la gama Monin en envases de cartón asépticos se hizo con un premio en la categoría ‘Mejor Producto Nuevo: Bebidas especiales’. Esta distinción se debió fundamentalmente al excelente sabor, naturalidad y calidad de los productos, y a la comodidad del envase.
Dirk Maehr comenta: “Prevemos que, con la creciente presión sobre tiempo y costes en la cadena del servicio de alimentación, se demandará cada vez más conveniencia. Y los fabricantes de alimentación están respondiendo hoy en día a este reto. Por esta razón, durante los últimos años las principales marcas de consumo han convertido en muchos casos las divisiones en el sector del servicio de alimentación en un área de negocio separada. También hay multitud de fabricantes de alimentación de menor tamaño especializándose en productos expresamente para el sector del servicio alimentario. Fundamental para el éxito de un concepto de producto será la armonización de producto y envase; en el sector de alimentación, esto depende de criterios de segmento muy específicos. Por una parte, los alimentos deben cumplir con las necesidades de una operación a gran escala: calidad constante, facilidad de preparación, precios competitivos. Por otra parte, el envase debe ser funcional, hecho a la medida de los procesos de trabajo, logística y de eliminación de residuos del sector del servicio de alimentación”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados