Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

21 DE febrero DE 2025

"Visión" agroalimentaria: ¡Un buen comienzo, pero cuidado...!

Eurocommerce, organización europea de la distribución comercial minorista y mayorista

Eurocommerce, que representa al sector de la distribución comercial minorista y mayorista europeo, considera que la “Visión” de la Comisión Europea para la Agricultura y la Alimentación es un punto de partida para dar forma al futuro de nuestro sistema agroalimentario.

Sin embargo, la asociación instamos a la Comisión a reconocer mejor el cambio que requiere que toda la cadena alimentaria trabaje unida.

Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, afirmó que "¡Cuidado con lo que falta! La “Visión” para la Agricultura y la Alimentación se centra principalmente en la agricultura, descuidando los otros eslabones cruciales de la cadena, como los minoristas y mayoristas, que desempeñan un papel vital en la entrega de alimentos de alta calidad a los consumidores y las empresas a precios asequibles. Si queremos una cadena agroalimentaria de la UE más competitiva, necesitamos un esfuerzo de toda la cadena de valor y de los responsables de la toma de decisiones".

La “Visión” surgió del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, publicado en septiembre de 2024. Sin embargo, el espíritu y la comprensión necesarios de la cooperación, así como la necesidad de movilizar inversiones para una cadena agroalimentaria más competitiva, resiliente y sostenible, no se trasladan a la “Visión”. En el entorno geopolítico actual, una Europa fuerte y unida con un verdadero y sólido mercado único debería ser una prioridad absoluta.

Estamos preocupados por las oportunidades perdidas que el mercado único ofrece a la agricultura y la alimentación. La “Visión” pasa por alto la importancia de alinearse con las expectativas de los consumidores y el impulso hacia dietas más saludables y sostenibles.

Creemos que la Comisión debe garantizar que todas las partes de la cadena alimentaria puedan invertir, operar de manera eficiente en medio de una mayor frecuencia de controles y considerar debidamente el impacto en el mercado único del etiquetado del país de origen.

Expresamos también nuestra decepción por la intención indicada de la Comisión Europea de proponer enmiendas a la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales (UTP) antes de completar su evaluación.

Para Delberghe, "es desalentador que la Comisión se esté adelantando al resultado de la evaluación en curso. Necesitamos una evaluación basada en pruebas de las normas vigentes y la consideración de todas las iniciativas que realmente puedan ayudar a los agricultores, incluido un mercado único que funcione bien”.

Dado que la simplificación ocupa un lugar destacado en la agenda de la UE, una cadena agroalimentaria competitiva necesita una regulación viable y basada en pruebas, que beneficie a los agricultores y que sea sensible a las implicaciones para los precios y las posibilidades de elección para los consumidores.

Dado que las pruebas pertinentes no estarán disponibles hasta finales de 2025, la eficacia de las nuevas normas sigue siendo incierta.

Por ello instamos a la Comisión a adoptar un enfoque más global y con visión de futuro para el sector, que una a todas las partes interesadas en toda la cadena de valor agroalimentaria, tenga en cuenta la demanda y garantice que el sistema alimentario de la UE sea competitivo, sostenible y resistente a largo plazo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas