23 DE noviembre DE 2016
Redacción Qcom.es
El secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPAMA, Carlos Cabanas, ha presidido el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA), que ha informado favorablemente la modificación de la extensión de norma en el sector cunícola.
Mediante esta modificación se establece la nueva cuantía de las aportaciones económicas obligatorias en el sector, reduciendo la contribución de la rama de la producción y elevando hasta la paridad la aportación de los mataderos y la industria, de forma que la cuantía de la aportación económica quede fijada en 0,004 euros por cada kilogramo de conejo para cada una de las ramas que integran la interprofesional.
Esta modificación de la cuantía de las aportaciones económicas obligatorias, se fundamenta en la desigualdad en la financiación de las acciones objeto de la extensión de norma entre el sector productor y el transformador-comercializador, y en la situación compleja por la que atraviesa el sector, causada entre otros factores por el descenso del consumo de la carne de conejo y el aumento de la producción.
Los recursos económicos generados continuarán destinándose a las mismas finalidades previstas en la Orden AAA/1102/2014 hasta la finalización de su vigencia el 30 de junio de 2017: promoción del consumo de la carne de conejo; investigación, desarrollo e innovación tecnológica, mejora del estatus sectorial y favorecer el seguimiento de la cadena alimentaria y las buenas prácticas entre los partícipes de la cadena de valor.
Las actuaciones desarrolladas gracias a la extensión de norma resultan de gran interés e importancia para todo el sector, y permiten promocionar el consumo de conejo, transmitiendo a los consumidores información sobre los beneficios del consumo de esta carne que tiene una gran tradición gastronómica en la dieta mediterránea.
Esta Navidad, carne de conejo
La Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN) ha puesto en marcha una campaña de divulgación con el objetivo de trasladar a los consumidores todos los beneficios que tiene la carne de conejo, así como el potencial gastronómico que pone a nuestro alcance en una época tan importante como es la Navidad.
La carne de conejo es una de las bases sobre las que se sustenta la dieta mediterránea. Gracias a sus numerosas propiedades para el organismo ha tenido, históricamente, un protagonismo prioritario en nuestra cesta de la compra. Gracias a esta presencia habitual en los hogares, hoy ocupa un lugar de honor en el recetario de la cocina tradicional española.
Diez razones para consumir carne de conejo (INTERCUN)
1. La carne de conejo es una carne magra. Esto quiere decir que es una carne con muy bajo contenido de grasa saturada, lo que indica que es muy baja en colesterol.
2. Contiene una parte importante en ácidos grasos insaturados, beneficiando al sistema circulatorio.
3. La carne de conejo no contiene ácido úrico, por lo cual los doctores recomiendan consumir a las personas que padecen de gota, artritis, artritis reumatoide.
4. Posee importantes minerales como hierro, zinc y magnesio.
5. Contiene un gran porcentaje en vitaminas del conjunto B, tales como cianocobalamina (B129), niacina (B39) y piridoxina (B6).
6. Sus componentes de alto valor biológico son necesarias en todos los períodos de la vida, con énfasis en niños, mujeres embarazadas y adulto mayor.
7. Es una carne de fácil digestibilidad, puesto que es pobre en colágeno y baja en grasa.
8. Tiene un bajo contenido en sodio, por lo que es indicada medicamente por personas que sufren de hipertensión arterial o enfermedad renal.
9. Tiene muy pocas calorías. Aproximadamente unas de 135 kcal. por cada 100 gr de carne.
10. Es una carne con gran variedad gastronómica ya que admite una amplia variedad de formas de preparación. La carne de conejo contiene seis veces menos cantidad de ácidos grasos saturados que la carne vacuna.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados