Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE abril DE 2023

'Nuestra labor es la replicación y promoción de las acciones a escala europea'

Entrevista a Julio Román, Project Manager at European Conservation Agriculture Federation ( ECAF) 

Miembro del proyecto Life Innocereal

¿A qué se dedica su organismo?

La Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF) es una asociación sin animo de lucro fundada en 1999, y actualmente formada por 19 asociaciones nacionales, y cuya finalidad es favorecer el uso de prácticas agrícolas sostenibles que mantengan que faciliten la conservación del suelo, la mejora de la biodiversidad de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático a través de la adopción de los principios de la Agricultura de Conservación. Para conseguir este objetivo la ECAF basa su trabajo en tres pilares: investigación, conocimiento y difusión.

Es por ello que ECAF organiza y participa activamente en múltiples foros, eventos y actividades de formación a nivel internacional través de los cuales se promueve la Agricultura de Conservación.

Asimismo, ECAF participa y desarrolla diferentes proyectos públicos y privados en con el fin de alcanzar los objetivos que se propone la federación.

¿Cuál es su papel en el proyecto Life Innocereal? ¿Por qué?

La labor de ECAF en el proyecto LIFE Innocereal se basa en la replicación  y promoción de las acciones a nivel escala europea. Por un lado, ECAF es responsable de liderar el WP5 “Sostenibilidad, replicación y explotación de los resultados del proyecto”, siendo el encargado de desarrollar una red de fincas europeas en las que se repliquen las buenas prácticas agrícolas que se proponen en el marco del proyecto. Para ello, se llevará a cabo la búsqueda de selección de 6 fincas agrícolas en tres países de la cuenca mediterránea, 2 por país: Portugal, Italia y Grecia, en las que se realizará un seguimiento de la adopción de las medidas propuestas y se evaluará la adecuación de las mismas para las regiones agroclimáticas seleccionadas, realizando el protocolo de certificación que se desarrollará en el proyecto

Asimismo, ECAF desarrollará acciones de difusión a escala europea, organizando visitas a la red de fincas europeas en las que se muestre a los asistentes los resultados que se van obteniendo en el proyecto gracias a la adopción de las medidas propuestas en el mismo. Además, ECAF liderará acciones de lobby y difusión del proyecto a nivel europeo, organizando reuniones y encuentro con diversas organizaciones y políticos a nivel europeo con el fin de resaltar los resultados que nos ofrezca el proyecto, así como los beneficios que ello conlleva a la agricultura europea, esperando que sean considerado para el desarrollo de las futuras políticas agrícolas a nivel europeo.

Por último, dada la importancia de la producción científica que el proyecto LIFE Innocereal aportará, ECAF organizará un congreso europeo que sirva para la divulgación de los resultados obtenidos y como foro de intercambio de experiencias en información entre la comunidad científica.

Como socio, ¿cuáles son los objetivos que tienen marcados dentro del proyecto?

Los objetivos que ECAF dentro del proyecto están muy relacionados con los que tiene definidos como organización.

El objetivo principal  por el cual ECAF participa en el proyecto es difundir y promocionar a nivel europeo la adecuación de la aplicación de los principios de la Agricultura de Conservación para conseguir una producción sostenible de cereales. Para ello nos marcamos los retos de hacer llegar a un amplio número de agricultores y técnicos agrícolas de los países de la cuenca Mediterránea en los que vamos a actuar, las buenas prácticas que el proyecto definirá. Asimismo, dar a conocer el proceso de certificación que se desarrollará y promover adhesión de los agricultores al mismo. Dentro de este objetivo también nos proponemos mantener un continuo dialogo con las distintas administraciones, tanto a nivel regional, nacional como europeo, para mostrar los beneficios y los resultados que el desarrollo del proyecto proveerá.

Por otro lado, ECAF tiene como objetivo dentro del proyecto colaborar para que el consorcio que se ha creado sea lo mas robusto posible, y coordinar de manera eficiente tanto el paquete de trabajo como las acciones de las que somos responsables, facilitando el trabajo a todos los miembros del consorcio para conseguir los fines propuestos en el proyecto

¿Qué métodos/herramientas pondrán a disposición de Life Innocereal?  

La mayor fortaleza que posee ECAF y pondrá a disposición del proyecto son las 19 Asociaciones Nacionales que lo forman. Gracias a ellas, ECAF puede llegar tanto a agricultores de los distintos países como a personal de la administración publica que nos permitirá realizar las acciones comprometidas en el proyecto. Es este sentido, gracias a esto ECAF puede poner a disposición del proyecto, a través del trabajo colaborativo con las Asociaciones Nacionales que van a estar involucradas, la búsqueda y seguimiento de las prácticas en los países seleccionados de la cuenca Mediterránea.

Por otro lado, ECAF tiene contrastada experiencia en la organización de congresos y eventos de ámbito internacional, tales como el 8º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación (2021), o la Green Carbon Conference (2014), etc., así como un estrecho contacto con la comunidad científica mundial de Agricultura de Conservación, lo cual supondrá un apoyo importante a la difusión entre la comunidad científica de los resultados que se obtengan en el proyecto LIFE Innocereal.

Por último, aportaremos al proyecto la experiencia en desarrollo de acciones de defensa y promoción de la Agricultura de Conservación ante los distintos organismos públicos (Ministerios de Agricultura de diferentes países, Comisión Europea, Parlamento Europeo). Gracias al desarrollo de actividades con este fin llevadas a cabo, ECAF es una federación que aporta credibilidad, ya que ha mostrado a las instituciones resultados contrastados por la ciencia y  por los proyectos en los que ha participado. Gracias a esta labor llevada a cabo durante tantos años, esperamos contribuya a promocionar los resultados del proyecto en las administraciones públicas sean consideradas para que sean considerados en el desarrollo de futuras políticas.

Por último, ¿por qué decidió unirse a Life Innocereal?

El principal motivo por el que nos unimos al proyecto Life Innocereal es porque, desde ECAF creemos que los objetivos del proyecto están totalmente alineados con los fines por los que ECAF lleva trabajando desde sus inicios. Gracias a esto podemos aportar nuestra experiencia y conocimiento al desarrollo del Life Innocereal

 Asimismo, para nosotros el poder participar en un consorcio con unos altamente cualificados socios, y habiendo colaborado con algunos de ellos en anteriores proyectos, nos permite crecer como organización, aportando mayor conocimiento para poder desarrollar nuestros objetivos desde unas premisas que, gracias a proyectos como Life Innocereal, cada vez tienen mayor robustez.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas