Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE marzo DE 2025

Apoyo del PE al nuevo protocolo pesquero entre la UE y Guinea-Bissau

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) dio el martes 18 de marzo su visto bueno al acuerdo de pesca actualizado entre la Unión Europea (UE) y Guinea-Bissau, que permitirá a los barcos mediterráneos, incluidos españoles, realizar capturas en las aguas del país africano durante los próximos cinco años.

En concreto, además de las embarcaciones españolas, el pacto de la UE con el país africano incluye a barcos pesqueros de Portugal, Italia, Grecia y Francia, que podrán faenar en las aguas de Guinea-Bissau hasta 2029.

El nuevo protocolo , señaló el PE, incluye a embarcaciones de esos cinco países podrán capturar 3.500 toneladas de registro bruto de cefalópodos y 3.700 toneladas de registro bruto de gambas cada año hasta 2029.

El pacto concede también acceso a las aguas de Guinea-Bissau a 28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros, así como a 13 atuneros cañeros para la pesca de especies altamente migratorias, de acuerdo con el PE, que añade que, a la espera de un análisis científico favorable, el acuerdo no contempla por ahora la posibilidad de pescar pequeños pelágicos.

La UE contribuirá al nuevo protocolo pesquero con unos 85 millones de euros durante cinco años, consistentes en 17 millones al año, de los que 4,5 millones anuales se destinarán a promover la gestión sostenible de la pesca y las capacidades de control y supervisión por parte del Gobierno de Guinea-Bissau, que también deberá apoyar a las comunidades pesqueras locales.

Los propietarios de los barcos también pagarán licencias y tasas de capturas a la Administración del país africano para que se les permita pescar.

Según el acuerdo, la combinación de la contribución de la UE y las tasas pagadas por los operadores de la Unión Europea sitúan la cantidad total estimada por encima de los 100 millones de euros durante el periodo de cinco años."

El nuevo protocolo pesquero UE-Guinea Bissau se venido aplicando ya provisionalmente desde el  pasado 18 de septiembre de 2024, pero ahora fue aprobado en la Comisión de Pesca de la Eurocámara con 19 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

En otra propuesta de resolución aprobada en la Comisión de Pesca con 23 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que mejore la supervisión y garantice que la cooperación sectorial se adapte mejor a las necesidades locales y, asimismo, que asegure que el acuerdo beneficia a las comunidades costeras.

Por otro lado, con el objetivo de mejorar la aplicación del reglamento sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los eurodiputados demandan también a la Comisión Europea que aborde con transparencia esta problemático con el sector pesquero de Guinea-Bissau, teniendo en cuenta los problemas relacionados con el uso de pabellones de conveniencia, el cambio de pabellón y las complejas estructuras corporativas.

Por último, la Comisión de Pesca del PE quieren ver también mejoras en la recopilación de datos sobre las capturas, y piden el establecimiento de un sistema electrónico de notificación y procesamiento de datos sobre capturas.

Ahora, este protocolo deberá ser votado en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, que tendrá lugar en el próximo mes de abril.

 

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) dio el martes 18 de marzo su visto bueno al acuerdo de pesca actualizado entre la Unión Europea (UE) y Guinea-Bissau, que permitirá a los barcos mediterráneos, incluidos españoles, realizar capturas en las aguas del país africano durante los próximos cinco años.

En concreto, además de las embarcaciones españolas, el pacto de la UE con el país africano incluye a barcos pesqueros de Portugal, Italia, Grecia y Francia, que podrán faenar en las aguas de Guinea-Bissau hasta 2029.

El nuevo protocolo , señaló el PE, incluye a embarcaciones de esos cinco países podrán capturar 3.500 toneladas de registro bruto de cefalópodos y 3.700 toneladas de registro bruto de gambas cada año hasta 2029.

El pacto concede también acceso a las aguas de Guinea-Bissau a 28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros, así como a 13 atuneros cañeros para la pesca de especies altamente migratorias, de acuerdo con el PE, que añade que, a la espera de un análisis científico favorable, el acuerdo no contempla por ahora la posibilidad de pescar pequeños pelágicos.

La UE contribuirá al nuevo protocolo pesquero con unos 85 millones de euros durante cinco años, consistentes en 17 millones al año, de los que 4,5 millones anuales se destinarán a promover la gestión sostenible de la pesca y las capacidades de control y supervisión por parte del Gobierno de Guinea-Bissau, que también deberá apoyar a las comunidades pesqueras locales.

Los propietarios de los barcos también pagarán licencias y tasas de capturas a la Administración del país africano para que se les permita pescar.

Según el acuerdo, la combinación de la contribución de la UE y las tasas pagadas por los operadores de la Unión Europea sitúan la cantidad total estimada por encima de los 100 millones de euros durante el periodo de cinco años."

El nuevo protocolo pesquero UE-Guinea Bissau se venido aplicando ya provisionalmente desde el  pasado 18 de septiembre de 2024, pero ahora fue aprobado en la Comisión de Pesca de la Eurocámara con 19 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

En otra propuesta de resolución aprobada en la Comisión de Pesca con 23 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que mejore la supervisión y garantice que la cooperación sectorial se adapte mejor a las necesidades locales y, asimismo, que asegure que el acuerdo beneficia a las comunidades costeras.

Por otro lado, con el objetivo de mejorar la aplicación del reglamento sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los eurodiputados demandan también a la Comisión Europea que aborde con transparencia esta problemático con el sector pesquero de Guinea-Bissau, teniendo en cuenta los problemas relacionados con el uso de pabellones de conveniencia, el cambio de pabellón y las complejas estructuras corporativas.

Por último, la Comisión de Pesca del PE quieren ver también mejoras en la recopilación de datos sobre las capturas, y piden el establecimiento de un sistema electrónico de notificación y procesamiento de datos sobre capturas.

Ahora, este protocolo deberá ser votado en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, que tendrá lugar en el próximo mes de abril.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas