Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

22 DE febrero DE 2016

Islas Baleares

Vicenç Vidal Matas. Consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno de las Islas Baleares

Pregunta.- ¿En qué situación se encuentra en estos momentos el Programa de Desarrollo Regional de su Comunidad Autónoma?

Respuesta.- El 7 de noviembre de 2015 se aprobó el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de las Islas Baleares. El cambio de gobierno en la comunidad autónoma ha retrasado su ejecución aunque aún se está en plazo (8 meses) por lo que ahora se están redefiniendo las líneas.

El anterior PDR incluía, entre otras medidas, los gastos siguientes:

- 6,7 millones de euros en medidas contra la erosión (márgenes).

- 11,1 millones de euros en ayudas a jóvenes agricultores.

- 56,3 millones de euros en ayudas a la inversión agraria y agroindustrial.

- 7,5 millones de euros en inversiones en sistemas forestales.

- 1,5 millones de euros en ayudas a la formación.

- 44,1 millones de euros ayudas para prácticas beneficiosas para el medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

- 4,3 M € en ayudas a las denominaciones de calidad y marcas de garantía

- 8 M € en innovación y cooperación.

- 3,8 millones de euros en cooperación y desarrollo local.

- 2 millones de eurosen asistencia técnica.

Los fondos de las ayudas de este nuevo PDR se podrán ir concediendo desde este año hasta el 2023, tres años después de que acabe el Programa.

P.- ¿Cuáles serán los fondos disponibles en su PDR para el período 2014-2020? ¿Han aumentado o se han reducido con respecto al período anterior?     

R.- El Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de las Islas Baleares está dotado con 145.052.460€. Se trata de 18 millones de euros más que en el periodo anterior (2007-2013), en el que la Comunidad Autónoma ha dispuesto de 126,7 millones de euros. Un 42% del total del nuevo fondo disponible corresponde a aportaciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 7% proviene del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el resto, un 51%, es con cargo a la Comunidad Autónoma.

P.- ¿Qué tipo de proyectos o sectores se van a priorizar a la hora de realizar el reparto de los fondos?  

R.- Se van a priorizar los profesionales y los proyectos relacionados con la calidad, la certificación y el medio ambiente.

P.- ¿Qué lugar ocupan los proyectos de innovación dentro de los PDR?

R.- Tienen un papel muy importante no tanto económico pero sí cualitativo.

P.- ¿Van a contar con financiación específica? ¿En qué cuantía?

R.- La innovación está presente en distintas líneas del PDR por lo que no se destinará una cuantía específica para este concepto pero se beneficiará de las líneas generales que son las que están mejor dotadas.

P.- ¿Qué valoración hacen de la ejecución del período anterior?

R.- El periodo anterior el PDR se ejecutó en un 90% y el objetivo del actual es llegar al 98-99%. La crisis económica, en el anterior periodo, hizo que algunos agricultores que tenían pensado llevar a cabo inversiones no las hicieran.    

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa aquí para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar', rechazarlas en el botón 'Rechazar' o configurar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'.