Redacción Qcom.es
En el marco del Mes de Hungría, que se celebra durante el presente mes de abril, la Embajada de Hungría en Madrid, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, la Oficina Nacional de Turismo y de la Asociación Nacional de Criadores de Mangalica de Hungría, ofreció el pasado día 9 de abril, una conferencia profesional y degustación de productos en el emblemático Casino de Madrid.
El seminario titulado “El mangalica y el ibérico - proponiendo una alianza por la conservación de las razas tradicionales -”, fue inaugurado por la parte húngara por la Embajadora, Enikő Győri, y por el Vicesecretario de Estado de Economía Agraria, Zsolt Feldman, y por la parte española por Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Posteriormente, los representantes españoles y húngaros del sector de la cría de cerdo tradicional, entre ellos el Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Mangalica, Péter Tóth, y el Investigador Titular en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Antonio González Bulnes, dieron ponencias sobre el origen de las razas mangalica e ibérico debatiendo, a la vez con el público allí presente, los desafíos de la crianza tradicional en un mundo globalizado.
Los participantes han concluido que estas formas tradicionales de cría, de las cuales se elaboran productos que representan la cumbre de la gastronomía, se deben conservar y proteger debidamente, para cuyo fin también hace falta una cooperación y una conciliación de intereses más estrecha en el escenario europeo y mundial.
Tras la conferencia tuvo lugar una presentación y degustación de productos, donde las delicias de nueve criadores de cerdos mangalica aseguraron el disfrute culinario. La elección de la fecha de la jornada profesional coincidió con la visita a España de los criadores húngaros para estudiar la cría de la raza del cerdo ibérico (especialmente los que se conservan en régimen extensivo y se alimentan con bellota) y los procesos de elaboración del jamón ibérico conocido y reconocido mundialmente.
Previo a la conferencia profesional, el Mes de Hungría fue inaugurado con una presentación general sobre Hungría (“Hungría se presenta”), ofrecida por esta Embajada y se clausurará con una cena exclusiva que incluirá música y menú húngaros.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados