Redacción Qcom.es
La Federación Española del Vino (Fev) ha presentado ante los medios a su nuevo Presidente, Christian Barré, en su sede de Madrid. El hasta ahora Vicepresidente de primero, nombrado en julio de 2010 y Vocal de la Comisión Ejecutiva desde marzo de ese mismo año, ha pasado a sustituir de forma automática a Javier Pagés al frente de la Fev.
Asimismo se ha propuesto su designación como Presidente del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y su candidatura para relevar a Javier Pagés como Vicepresidente primero de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) en representación de la Fev.
El ex director de Pernod Ricard en Canadá, México y Suiza entre los años 2003 y 2009, ha planteado los ejes prioritarios de su mandato al frente de la Fev para los próximos tres años y ha hecho un balance de la actual situación que atraviesa la industria del vino en España, que comienza a ver “algunos brotes verdes” principalmente en hostelería, tras años de caída en el consumo y precios a la baja, entorno a 1,1 euros por litro, muy por debajo de la media europea.
En su primera intervención ante los medios, Christian Barré ha destacado la importancia del papel de la Interprofesional y de las negociaciones con el objetivo de fijar un modelo de Extensión de la norma que permita recaudar fondos y dinamizar el consumo a través de acciones conjuntas de todos los interlocutores y miembros de la industria, en aras de una mejora de los intereses comunes del sector y sobretodo de la imagen y el valor del vino español en los mercados internacionales.
El plan estratégico presentado por la Fev ante los medios se apoya en cuatro pilares, mejora de la recaudación derivada de la extensión de la norma, coordinación territorial, aumento de las exportaciones y renovación de la imagen de la industria del vino, dentro y fuera de España.
Ante las preguntas de algunos de los periodistas especializados que tuvieron presencia en el desayuno que tuvo lugar el pasado viernes, sobre las causas del descenso en el consumo durante los últimos años, Christian Barré expuso como principal causa la crisis económica que atraviesa el país y añadió ' tenemos un sector muy fragmentado que no ha sido capaz de posicionarse para desarrollar su consumo´ Preguntado por el papel activo de la interprofesión 'se trata de contratos puntuales correspondientes a una campaña, por este motivo carece de sentido la imposición de cuotas o contratos fijos´ Ante la defensa del trabajo desempeñado por la Fev, Christian Barré, ha querido destacar la estrategia de comunicación como una de las claves de la próxima campaña, comunicar más y mejor es prioritario para mejorar la imagen de la industria.
Christian Barré ha querido destacar que el trabajo de la FEV, con ayuda del Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), Rafael del Rey, que ha analizado los datos más representativos del sector desde el punto de vista de la producción, el consumo o las exportaciones en términos generales y concretos en función de cada tipo de target.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados