Una de estas inicitivas es la habilitación, por parte de la Consellería del Mar, de una línea de ayudas con 12,3 millones de euros para formar al sector pesquero durante el 2025, cofinanciada por el Fondeo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMPA) en un 70%.
Este año, se desarrollarán 97 cursos impulsados por 17 entidades sectoriales beneficiarias de las ayudas, entre ellas la Cofradía de Pescadores de Burela, que ya está impartiendo el curso de Patrón Costero Polivalente, tanto en Puente como en Máquinas, o la Cofradía de Celeiro, con un curso de seguridad para profesionalizar la flota del Gran Sol.
La colaboración de los centros formativos es también un aspecto básico a la hora de dotar el sector de profesionales cualificados y valorizar los productos pesqueros.
Y así lo reconoció Eugenia Pérez, la directora general de Formación Profesional de la Xunta, destacando la colaboración del Instituto Ramón Caamaño de Muxía con los sectores productivos en la implantación de una FP Básica Dual Intensiva para el título de Cocina y restauración.
Como parte de su estrategia, Galicia también fortalece su cooperación internacional. Recientemente, una delegación de la región francesa de Bretaña visitó el Instituto Marítimo Pesquero del Atlántico, de Vigo, y el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar), para conocer los referentes gallegos en formación e investigación.
Este intercambio refuerza el posicionamiento de Galicia como un modelo en educación e innovación aplicada a la pesca.
Por otro lado, las oficinas Es.Mar, Economía Azul de Galicia, se consolidan como aceleradoras de proyectos para atraer talento joven al sector. Recientemente, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, asistió a la apertura de la última oficina en Viveiro. Estas ofrecen información, asesoramiento personalizado y apoyo para facilitar la incorporación laboral, y organizarán talleres y actividades formativas, abordando temáticas como el comercio electrónico y el relevo generacional.
Además, actuarán como catalizadoras de proyectos en el sector marítimo-pesquero, enfocándose en aumentar la competitividad empresarial, promover la modernización y transformación de las actividades, o fomentar la internacionalización y la eficiencia operativa.
En la misma línea, los Grupos de Acción Local del sector Pesquero (GALP) han ejecutado 187 proyectos con una inversión superior a los 30,6 millones de euros, con el objetivo de promover la sostenibilidad, el empleo y la modernización de la flota, un elemento clave para mejorar la eficiencia del sector y hacerlo más atractivo para las nuevas generaciones.
Con estas iniciativas, la Xunta de Galicia refuerza su compromiso con un sector pesquero más competitivo, asegurando su relevancia en la economía regional y su capacidad para atraer a nuevos profesionales.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados