Redacción Qcom.es
El Real Automóvil Club de España (Race) y la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), celebran una década de la campaña ‘Un refresco, tu mejor combustible’, alertando sobre las consecuencias de la fatiga en la conducción, en especial en los desplazamientos largos, donde sus efectos pueden hacer mella en la seguridad al volante. Según Race, “los consejos de seguridad vial ofrecidos a lo largo de estos años están consiguiendo resultados, aunque todavía queda mucho por mejorar ya que existe un elevado porcentaje que realizan largos viajes sin descansar”.
Los meses de verano son los de mayor siniestralidad y donde hay que prestar especial atención durante los trayectos. En este periodo de vacaciones se esperan más de 81,5 millones de desplazamientos. Precisamente es en estos viajes por carretera cuando resulta más necesario combatir el cansancio y la somnolencia, y mantener un buen nivel de hidratación para evitar sus riesgos.
La fatiga se manifiesta con síntomas como la perdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia. Sus consecuencias son la pérdida de atención y un aumento del tiempo de reacción ante un obstáculo de un 86%. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.
Para cada dos horas o 200 km en trayectos largos, bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo con un refresco, ya que reducen el cansancio y por tanto mejoran nuestras condiciones para conducir son algunas de las medidas que ayudan a mantenerse atento al volante.
También resulta aconsejable beber aunque no se tenga sed, para combatir la deshidratación. Las bebidas refrescantes son una buena opción al conducir, ya que es más fácil beber cuando el sabor es agradable.
Según los datos del Observatorio Español de Conductores (DUCIT), el 48% no siguen recomendación de parar cada dos horas o 200 km. Además, aún existen 3,5 millones de conductores, equivalentes al equivalentes al 14% del total, que declaran realizar sus viajes de verano sin llevar a cabo ningún tipo de parada.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados